• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los riesgos ocultos de los nuevos hábitos alimentarios

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud
  3. Los riesgos ocultos de los nuevos hábitos alimentarios
img015

Un reciente estudio confirma deficiencias importantes de micronutrientes en los niños y adolescentes españoles
• Autor: ELENA PIÑEIRO |
• Fecha de publicación: 14 de enero de 2008

Según un reciente estudio realizado por la Fundación Dieta Mediterránea, un tercio de los escolares españoles de entre 8 y 11 años desconoce el sabor de las espinacas, un 23% no conoce el gusto del tomate y un 15% no ha comido nunca una naranja. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de hierro provoca anemia a entre un 5 y un 19% de los españoles, mientras que los niños son uno de los principales grupos de riesgo. Por otro lado, la falta de yodo es una de las causas de retraso mental más importantes del mundo, y en España el 10,4% de los escolares no ingieren suficiente cantidad de este mineral. Estos son algunos de los riesgos ocultos de los nuevos hábitos alimentarios erróneos.
Alejamiento de la dieta mediterránea
Pese que el nivel socioeconómico de la sociedad española permite el acceso de la mayoría de familias a un gran abanico de alimentos de todo tipo, los cambios sociales que se están produciendo en las últimas décadas son una de las causas del menor control sobre qué comen los niños. A la sombra de las costumbres alimentarias actuales se encuentran las bajas ingestas de alimentos ricos en vitaminas y minerales, que pueden dar lugar a deficiencias y enfermedades relacionadas.
Según el más reciente estudio sobre hábitos alimentarios de la población infantil y juvenil española (enKid 2001), se está viviendo un alejamiento continuado de la dieta mediterránea, conocida por su equilibrio nutricional y variedad dietética. La mayoría de los escolares presentan un consumo de frutas y verduras por debajo de lo deseable en todos los grupos de edad. Igualmente, el consumo de lácteos disminuye a medida que van creciendo. Concretamente, dicha ingesta puede llegar a niveles inferiores a los 350 gramos al día en el grupo de 18-24 años, muy lejos de las cantidades recomendadas por la OMS.
La antesala de las deficiencias nutricionales
Expertos sanitarios españoles que trabajan en el ámbito de la nutrición infantil, como los doctores B. Ferrer y J. Dalmau, constatan al menos seis importantes errores dietéticos como causas principales del riesgo de sufrir las carencias nutricionales observadas en el entorno actual:
-Saltarse comidas, generalmente el desayuno, da lugar a que no se cubran ni las necesidades diarias de calcio ni las necesidades energéticas. El elevado consumo de zumos artificiales, sobre todo en el almuerzo, disminuye el consumo de lácteos.
El consumo de frutas, verduras y calcio está cada vez más por debajo de lo deseable en todos los grupos de edad
-La ingesta excesiva de bebidas refrescantes modifica la calidad de la dieta porque contienen gran cantidad de azúcares fermentables que favorecen la caries y la obesidad, así como alteran el delicado equilibrio del calcio.
-El exceso de aperitivos tipo ‘snacks’, con un elevado valor energético y ricos en sodio, y las comidas de preparación rápida (‘fast food’), con elevadas cantidades de proteínas, grasas y sodio, favorecen las deficiencias en calcio, hierro y vitaminas A, D y C. La calidad de este tipo de comidas baratas es baja debido a la materia prima que se utiliza y a que los alimentos son sometidos a temperaturas elevadas durante largos procesos de cocinado. Por este motivo pierden gran parte de los micronutrientes que contienen. La repercusión del ‘fast food’ en la salud depende de la frecuencia con la que se recurra a este tipo de comida.
-Cada día más niños comen el menú escolar, y una parte importante de la ingestión adecuada de nutrientes durante el día depende precisamente de esta comida. Que el menú se plantee dietéticamente equilibrado y variado es crucial, pero sobre todo es básico que los hábitos de los niños se eduquen y que realmente ingieran lo que se les ofrece. El riesgo real de carencias es que no coman porque no les guste o porque no haya un personal cualificado que les enseñe a comer.
-El hábito de fumar y el consumo de bebidas alcohólicas, frecuente entre los adolescentes españoles, condicionan el equilibrio de micronutrientes. El tabaco altera el metabolismo de la vitamina C y del ácido fólico y, además, aumenta las necesidades de vitamina E. El alcohol afecta al metabolismo del ácido fólico, la vitamina B12, la tiamina, el ácido ascórbico, la vitamina A, el cinc, el magnesio, el calcio y la vitamina B6.
-Los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia o bulimia) son patologías cada vez mas frecuentes entre niños y adolescentes. Las restricciones de alimentos, las conductas purgativas como los vómitos, el exceso de ejercicio físico, el uso de laxantes y diuréticos o la ingesta excesiva de alimentos energéticos, conllevan deficiencias nutricionales muy importantes que pueden condicionar la salud para toda la vida.
Población infantil de riesgo
Los niños de familias con un bajo nivel socioeconómico son más susceptibles de ingerir menos cantidad de vitaminas D, E, magnesio, calcio y hierro. Si llegan a desarrollar una deficiencia, pueden tener un menor desarrollo físico, intelectual y cognitivo.
Los adolescentes que sufren alguno de los trastornos de la conducta alimentaria también son una población de riesgo importante. En la anorexia nerviosa, por ejemplo, la desnutrición en grado moderado o severo (dependiendo de la gravedad de la enfermedad) es un síntoma determinante.
Las adolescentes embarazadas tienen unas necesidades nutricionales específicas que deben cubrir la formación del feto y el propio crecimiento y desarrollo de la madre. La falta de información en este sentido puede dar lugar a deficiencias fatales sobre todo para el feto.
Por último, es conveniente que niños y adolescentes deportistas o que hacen dietas vegetarianas estrictas o dietas hipocalóricas para adelgazar, dispongan de asesoramiento nutricional a nivel profesional. La obesidad infantil está relacionada con carencias de vitaminas A y C y de calcio.

Destacados Salud
Temas:NutriciónSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Banco_libros
Normativa para el Banco de Libros 2019
28 mayo, 2019
Horario atención FAPAR Becas 2019- 2020
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de material y comedor. Del martes 28 de mayo al 6 de junio
24 mayo, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ