• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Pupitres más alejados, comida por turnos y no compartir lápices

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud
  3. Pupitres más alejados, comida por turnos y no compartir lápices
image

Pupitres lo más distanciados posible; espaciar aún más los turnos de recreo y de asistencia al comedor escolar; por supuesto, no intercambiar vasos, cubiertos o servilletas y, desde luego, que los alumnos no compartan lápices y rotuladores. Los criterios generales de actuación frente a la gripe A en el ámbito escolar, difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad, proponen que cada centro educativo identifique a un responsable para el seguimiento de esta enfermedad que pueda informar a las autoridades de su CCAA de cualquier incidencia y solicitar ayuda a las autoridades sanitarias.

image

RAFAEL HERRERO. Madrid. Heraldo

Este curso, la vuelta al 'cole' va a ser distinta. El virus H1N1 pulula libremente y Sanidad se esfuerza, mediante recomendaciones, en limitar en lo posible su transmisión, en este caso en los centros escolares. La guía elaborada al respecto recomienda comprobar cada día, antes de salir de casa y a su llegada al colegio, la existencia de posibles síntomas en los alumnos. Además, deja la puerta abierta a un posible cierre de centros, si bien lo descarta por el momento. Así, señala que "se deben intentar mantener los centros escolares abiertos en la medida de lo posible, permitiendo que sean los padres quienes decidan si llevar o no a sus hijos".

Sanidad recomienda a los profesores que apliquen fórmulas didácticas, como canciones y juegos, para que los alumnos, sobre todo los más pequeños, aprendan a lavarse las manos o a los actos correctos que deben adquirir a la hora de toser o estornudar. La guía insta a los docentes a "estar atentos" para que no se compartan instrumentos de viento, lápices, rotuladores y todo aquel material similar que los alumnos puedan llevarse a la boca. Además, aconseja, si es posible, distanciar más el espacio entre pupitres en las clases.

Higiene máxima

Un aspecto considerado fundamental es airear diariamente las aulas, comedores, aseos y todas las dependencias del centro, al tiempo que abrir las ventanas antes de empezar y terminar las clases. Por supuesto, hay que prestar una "máxima atención" para que no se produzca un intercambio de vasos, cubiertos y servilletas entre los alumnos, así como mantener y 'reforzar', si fuese posible, los turnos en los recreos y a la hora de acudir al comedor. Se recomienda disponer de un espacio para que el niño con posibilidades de tener gripe esté separado del resto mientras espera a sus padres y, cuando se diagnostique un caso en un aula, la dirección del centro debe informar a los demás padres para que vigilen la salud de sus hijos.

Expone Sanidad que, si bien las medidas de higiene son importantes en todo el recinto escolar, hay áreas que, por su elevado tránsito de alumnos, requieren extrema vigilancia. Es el caso de las aulas de informática, el salón de actos, los bares escolares o las capillas. Como es conocido, el lavado de manos es la medida de higiene más importante para reducir la transmisión indirecta de virus. Se recomienda jabón y agua, aunque los productos que contienen alcohol son también efectivos, y emplear un tiempo desde un mínimo de 20 segundos hasta cerca de un minuto. El lavado es aconsejable después de toser, estornudar, sonarse la nariz o tocarse la boca.

 
Además, hay que enseñar a los alumnos a toser o estornudar.
Si es posible, con un pañuelo de papel desechable o papel higiénico y, tras ellos, tirar el pañuelo usado a la basura y lavarse las manos. Cuando no sea posible acceder al papel desechable, se debe toser sobre la flexura del codo. El personal del centro escolar debe estar atento, asimismo, para secar con un papel desechable las mucosidades que puedan tener al toser y estornudar los niños pequeños.

Ante la sospecha, no acudir al colegio

Si se tiene gripe o se sospecha que puede tenerse, no hay que asistir al centro escolar. Esta medida afecta tanto al alumnado como al personal del centro. Se recomienda permanecer en casa mientras se esté enfermo para evitar contagiar a otras personas, al menos hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin usar medicamentos que la bajen. Ante cualquier síntoma de la enfermedad, se debe avisar a la familia para que recoja al alumno, y si los presenta el personal del colegio, también deben marcharse a casa.

La limpieza del centro escolar es fundamental realizarla "al menos una vez al día" con jabón y detergente. Hay que prestar especial atención a mesas y sillas, pomos de las puertas, interruptores de la luz, teléfonos y timbres, material escolar y didáctico, aulas compartidas (informática, audiovisuales, etc.), teclados y ratones de ordenadores, así como aseos. Es recomendable no tener ni alfombras ni tapetes para el suelo.

La identificación de los posibles enfermos es una de las medidas más importantes, en las que deben colaborar el personal del centro y los padres. Ante la presencia de una persona afectada, alumno o personal del centro, debe ser trasladada a una habitación individual y no utilizar aspirina (ácido acetilsalicílico) para el tratamiento de los síntomas gripales en los alumnos. En el caso de estos últimos, se llamará acto seguido a sus padres para que los recojan.

Destacados Salud
Temas:Salud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
ola-calor
FAPAR RECLAMA UN PLAN DE CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS
17 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ