• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Campamentos de verano subvencionados

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Vacaciones escolares
  3. Campamentos de verano subvencionados

Organismos autonómicos y municipales proponen alternativas de ocio estival para niños y jóvenes con un coste reducido.

Al menos 1.200.000 niños y jóvenes participan cada año en nuestro país en campamentos, colonias y otras actividades organizadas para ocupar su tiempo libre en el periodo estival de una forma lúdica y educativa. Los servicios de juventud de las comunidades autónomas y otras administraciones locales organizan gran parte de la oferta. Estos organismos conceden subvenciones y establecen precios reducidos para determinados grupos, por lo que estas actividades se convierten en una opción más atractiva para muchas familias.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Eroski – Consumer: 19 de mayo de 2010

– Imagen: Matthew Beckler –

Julio y agosto abren paso en el calendario de miles de niños y jóvenes españoles a un sinfín de propuestas de ocio y tiempo libre. Campamentos de verano, colonias urbanas, campos de trabajo o acampadas se organizan para proporcionarles otro tipo de actividades alejadas del ámbito académico y ayudar a las familias a conciliar sus horarios laborales con las vacaciones escolares de los más pequeños.

Según el último estudio del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) ‘Los campamentos de verano como modelo de actividades de tiempo libre juvenil’, se puede estimar que al menos 1.200.000 niños y jóvenes participan cada año en estas actividades. «La diversificación y la especialización de la oferta y las temáticas son los atributos que mejor definen, en la actualidad, este tipo de actividades educativas de tiempo libre», afirma este informe, que tiene como objetivo describir el desarrollo y la implantación de los campamentos y las colonias de verano en el ámbito nacional.

Uno de los principales aspectos que valoran las familias para decantarse por una opción u otra es el precio de la actividad. En función de su duración, localización y temática, el importe total de un campamento organizado por una entidad privada puede oscilar entre 300 y 1.000 euros, un coste difícil de afrontar por numerosas familias.

«Los destinos y temáticas de los campamentos son igual de interesantes que en el mercado libre», afirma un estudio del INJUVE

Sin embargo, hay otras alternativas más económicas. Tal como apunta el estudio del INJUVE, los diferentes ejecutivos regionales promocionan actividades y conceden subvenciones a los participantes potenciales para que les resulten asequibles. «Los precios son mucho más atractivos que la oferta de empresas privadas y los destinos y temáticas de los campamentos son igual de interesantes», concluye el informe. A estas propuestas se suma la de corporaciones municipales que también organizan proyectos de tiempo libre para sus ciudadanos, con un coste reducido en función de las rentas y otras características familiares de los participantes.

Oferta de las autonomías

Los servicios de juventud de las comunidades organizan la mayoría de los programas de ocio y tiempo libre en época estival. En el año 2007, se ofertaron cerca de 45.000 plazas para un total de 830 actividades. Las páginas web de estos servicios recogen información detallada sobre los diferentes proyectos de verano, precios, ayudas y modo de solicitar la participación.

La adjudicación de plazas se realiza por sorteo entre los niños y jóvenes inscritos

En general, la adjudicación de plazas se realiza por sorteo entre los niños y jóvenes inscritos y se reserva parte de ellas para determinados grupos, como personas con discapacidad o familias más desfavorecidas. Éstas son algunas de las propuestas más destacadas de las comunidades:

Extremadura: la Consejería de Jóvenes y Deportes organiza cada año la campaña de actividades de verano, para estudiantes de 10 a 18 años de esta comunidad. Los precios públicos oscilan desde 104 euros, para campamentos de 8 a 10 días, a 156 euros, cuando duran una quincena. Sobre estos precios se pueden obtener bonificaciones de entre el 60% y el 40%, en función de la renta familiar, o la gratuidad total si el cabeza de familia se halla en situación de desempleo. Los titulares del carné joven obtienen también un 10% de descuento.

Castilla-La Mancha: el programa de actividades de ocio y tiempo libre se dirige a niños a partir de 8 años, residentes en la comunidad. Se reserva un número de plazas específico para cada provincia, con cuotas económicas y con bonificaciones para los miembros de familias numerosas. Además de campamentos en Castilla-La Mancha y en otras autonomías, se programan actividades y estancias en otros países.

Aragón: el Gobierno de Aragón organiza en verano actividades de ocio para niños y jóvenes de 8 a 18 años de la comunidad. Todas cuentan con un 25% de descuento para los solicitantes que tengan el carné familiar.

En algunas comunidades, los miembros de familias numerosas cuentan con un descuento del 50%

Castilla y León: esta comunidad organiza cada año el Plan de movilidad juvenil, que recoge el programa de actividades para jóvenes de 12 a 17 años. Se obtiene una reducción del 10% de la cuota si los progenitores están en situación de desempleo, del 15% para usuarios del carné joven y del 25% si reúnen las dos circunstancias mencionadas. Los miembros de familias numerosas cuentan con un descuento del 50% y los de categoría especial están exentos de pago.

Galicia: los campamentos de verano organizados por la Xunta de Galicia, dentro y fuera de esta comunidad, tienen un descuento del 50% para miembros de familias numerosas y del 25% para quienes tengan el carné joven. Se ofertan 9.000 plazas para niños y jóvenes de 9 a 17 años.

Asturias: Verano Joven 2010 del principado de Asturias es la propuesta de campamentos de aventura de 15 días de duración para niños entre 10 y 17 años. El precio es de 345 euros, pero el coste del 15% de las plazas convocadas puede reducirse hasta 34,5 euros para quienes tengan las rentas mas bajas.

Navarra: la Comunidad Foral oferta un total de 746 plazas para 38 actividades de verano. Dirigidas a jóvenes de 12 a 19 años, tienen un descuento del 27% para las familias numerosas y las rentas menos favorecidas.

La Rioja: los programas de actividades del Instituto riojano de la Juventud cuentan con numerosos campamentos para jóvenes de 14 a 17 años a unos precios bastante ajustados. Un campamento de 15 días puede costar de 60 a 150 euros.

Propuestas municipales

La mayoría de los municipios españoles abren sus colegios en verano a los niños y jóvenes de la localidad para que cuenten con una alternativa de ocio y entretenimiento y ayudar, a la vez, a las familias trabajadoras.

Numerosas corporaciones organizan colonias y campamentos para sus ciudadanos en diferentes localizaciones para ampliar esta oferta lúdica estival, con unos precios reducidos para los empadronados en el municipio y con importantes descuentos para las familias con rentas más bajas y con mayor número de miembros. Se pueden consultar estas actividades en las páginas web de los ayuntamientos.

…………………………….

Destacados Vacaciones escolares
Temas:Infancia y juventudSubvenciones
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “Campamentos de verano subvencionados”

  1. 6 junio, 2010 de 9:11 am
    maribel

    Como cada año, participan el los campamentos solo los que tienen suerte, hay niños que participan todos los años y otros que nunca han podido hacerlo.

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ