• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

En el informe Cisneros mienten con descaro"

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Datos. Estudios, Destacados
  3. En el informe Cisneros mienten con descaro"
img015

LA ENTREVISTA A ENCARNA GARCÍA | PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN ASTURIANA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

Su única hija sufrió acoso escolar y desde entonces cambió la vida de las dos. Nacida en Mieres (1950), delineante y topógrafa, lucha a diario contra esa plaga, pero rechazando a quienes tergiversan datos y crean angustias gratuitas. Como el reciente informe Cisneros. La presidenta de la Asociación Asturiana contra el Acoso Escolar asegura que son «mentira» la conclusiones de ese estudio, que sostiene que uno de cada cuatro escolares sufre esa situación. Si el informe Cisneros fuera verdad, precisa, «habría guerra en los colegios».

–¿Cómo empezó todo?
–Cuando mi hija sufrió acoso comenzamos a actuar. Entonces se hablaba poco de ello. Pero a raíz de la muerte de Joakin en Hondarribia, fundamos la asociación en Asturias.

–Qué duro es todo esto.
–A mi hija la acosaron en un colegio público de aquí, de Gijón, y por ello se marchó de casa. Solo tenía 8 años. Nos dejó una nota diciendo que nos quería mucho, pero que se iba porque no tenía amigos. En casa convivía con sus padres, felizmente. Afortunadamente la localizamos poco después de irse de casa. Iba camino de su propio colegio.

–¿Cómo dice?
–Muchos niños que sufren acoso, cuando se escapan de casa, algo bastante frecuente, regresan al lugar donde están teniendo problemas.

–Volvió a casa y…
–Mi mundo estaba muy politizado y sindicalmente muy poblado, y empecé a plantearme por qué pasaba eso. La llevamos a un psiquiatra. Ahora tiene 15 años y el problema se ha resuelto, pero costó lo suyo.

–¿Y sus acosadoras?
–Hace dos años, unas cuantas le enviaron un mensaje con textos como este: «Ojalá cuando llegues a tu casa encuentres a tu perra jugando con el corazón de tu madre».

–Es el colmo.
–Esas niñas van ahora a un colegio concertado. El asunto quedó en nada, porque son menores y la ley así lo establece. Otra niña intentó suicidarse, y pasó lo mismo con sus acosadoras. Son unas auténticas matonas, pero como son menores…

–Hay malos tratos de palabra.
–El aislamiento social, los bulos, que aquí provocaron un intento de suicidio. En los colegios concertados, que es donde hay más acoso, el bulo más frecuente es el de «eres una hija de puta», «te drogas», «bebes», cuando todo es mentira.

–¿Cómo detectar a un maltratador?
–Tienen un perfil definido. Muchos son niños de la llave. Se la cuelgan a primera hora del día y están siempre solos. Además suelen estar muy consentidos. También se da con padres muy autoritarios. Se sitúan en un sector medio alto. Últimamente se da mucho más en niñas. Esos chavales llegan al colegio con todas sus frustraciones y las vuelcan queriendo ser los reyes como sea.

–Es complicado para los maestros.
–Hay una parte del profesorado que no está preparada para afrontar el acoso, porque no sabe lo que es. Cuando se detecta, en el colegio a veces surge un miedo atroz, e insinúan a los padres un cambio de centro. Pero no debería ser así. Hay que reeducar a los maltratadores.

–El reciente informe Cisneros sostiene que uno de cada cuatro alumnos sufre acoso.
–Es un informe nefasto. Nosotros tenemos nuestro local en el Concello de la Mocedad, en Gijón, y allí las llamadas quedan registradas. Como ocurre en otras muchas partes de España, y no es cierto que las llamadas se hayan multiplicado por cuatro. Tenemos datos fehacientes.

–¿Está segura?
–El psicólogo de la Fiscalía de Menores de Madrid, Javier Urra, ha advertido también de que este país no es en absoluto violento y que en toda España puede darse un 4% de acoso a menores. Yo considero que el porcentaje es acaso algo más alto.

–¿Qué hay tras ese informe?
–El día en que se dio a conocer, empezaron a llamarnos de diversos colegios diciendo que aclaráramos eso. Se creó una gran alarma. Detrás de ese informe hay una criminalización de la juventud, está claro; un sentimiento de vuelta atrás.

–¿Entonces, nos tranquilizamos?
–Acoso, haberlo, haylo, y la labor nuestra como padres es dar la alarma, pero no ese tipo de alarmas. Hay que pedir a los poderes públicos que legislen, a los docentes que sean valientes, que no dejen enquistar el problema. Pero los autores del informe Cisneros mienten con descaro, como bellacos. Donde se dan los mayores casos de acoso son en los primeros cursos de la ESO, como han contrastado psiquiatras de toda España, y sin embargo Cisneros lo sitúa en primaria.

–¿Cambiaría la ley del menor?
–Hay un bache de edad sin castigo, de los 10 a los 14 años, cuando ya saben lo que hacen. Aunque la denuncia ha de ser el último recurso, yo pondría castigos como en Dinamarca: trabajos sociales y servicios a la comunidad, que sirven para reeducar con la compañía de especialistas.

Acoso y violencia Datos. Estudios Destacados
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ