• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La prensa en la escuela

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica
  3. La prensa en la escuela
clip_image001

La utilización de la prensa como recurso didáctico en el aula es una herramienta pedagógica motivadora para los estudiantes.

¿Para qué me sirve aprender esto? Esta pregunta muy frecuente entre los estudiantes de todos los niveles educativos puede encontrar fácil respuesta cuando se relacionan los contenidos curriculares con la realidad más cercana, y una de las mejores maneras de conseguirlo es mediante el uso de la prensa en el aula con fines didácticos. Lenguaje, Geografía, Ciencias Naturales e incluso Matemáticas son algunas de las materias en las que los profesores pueden reforzar sus enseñanzas utilizando el periódico como herramienta pedagógica.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Consumer Eroski: 19 de julio de 2009

Un recurso didáctico

clip_image001

– Imagen: Cathy Stanley-Erickson –

"Gracias a investigaciones recientes, sabemos que la inversión en programas de prensa en educación de calidad aumentará el rendimiento de los estudiantes, fomentará un mayor espíritu cívico e incrementará el número de lectores adultos de periódicos". Esta afirmación de McMane, directora de desarrollo de público lector joven en la Asociación Mundial de Periódicos (WAN), resume en pocas palabras los numerosos beneficios que puede aportar a los estudiantes de todos los niveles el uso de la prensa en las aulas con fines didácticos.

Lo cierto es que desde edades tempranas los niños están expuestos a diario a los medios de comunicación, y esta recepción no siempre es beneficiosa para ellos, puesto que los mensajes les llegan en ocasiones de forma desordenada y en muchos casos poco adaptados a sus niveles cognitivos, de modo que, más que útil, esta exposición a los medios resulta en algunos casos contraproducente. Por eso, trabajar con un enfoque pedagógico y educativo sobre los medios de comunicación en las aulas es una actividad fundamental para que los niños y jóvenes aprendan a recibir y asimilar la información mediática de una manera adecuada.

La prensa es uno de los medios más fáciles de utilizar como recurso didáctico en la escuela

De entre todos los medios, la prensa es uno de los más fáciles de utilizar como recurso didáctico en la escuela, integrándose como un componente más de los contenidos educativos curriculares. Su utilización como herramienta pedagógica en el aula no es una novedad, ya que tanto los editores de prensa como los actores del sistema educativo llevan fomentando desde hace décadas el binomio prensa-educación, ya sea a través de acuerdos individuales entre centros y diarios, o con la creación de programas de gran envergadura como el Newspaper in Education(NIE).

Este programa fue puesto en marcha en 1930 por el New York Times, desde entonces y hasta ahora periódicos de todo el mundo se han implicado en el proyecto, que cuenta en la actualidad con más de 700 programas repartidos por los cinco continentes. Apoyado por la WAN, NIE cuenta entre los recursos que ofrece a los docentes implicados en el programa con una completa guía para enseñar a los profesores el uso didáctico que pueden hacer de los periódicos en el aula, que incluye una gran variedad de actividades y ejemplos reales de aplicaciones prácticas con los alumnos.

En España actualmente funcionan algunas iniciativas individuales, como el programa Prensa Escuela de la Voz de Galicia, una apuesta de esta cabecera regional para que el periódico llegue a la escuela y se convierta en un importante elemento pedagógico en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Dentro de la web del programa, en la sección e-studio de noticias, los docentes pueden encontrar una serie de temas elaborados por profesores, pedagogos y divulgadores científicos basados en noticias de actualidad y tratados con una estructura similar a la de las unidades didácticas.

El curso gratuito "La prensa, un recurso didáctico" pretende ayudar al profesorado a conocer mejor la prensa y sus posibilidades de aplicación en el aula

Por otra parte, el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado del Ministerio de Educación, dentro del material de formación gratuito que ofrece a los docentes, incluye el curso denominado La prensa, un recurso didáctico, planteado para la autoformación y el aprendizaje a distancia de profesores de Infantil, Primaria y Secundaria de todas las áreas educativas. El curso está diseñado como un material práctico que pretende ayudar al profesorado a conocer mejor la prensa, tanto en su versión impresa como digital, y sus posibilidades de aplicación en clase como medio para fomentar los hábitos lectores y como vía de acercar la realidad a los alumnos, impulsando en ellos unos valores plurales, de tolerancia y de espíritu crítico.

 

 

Usos de la prensa en el aula

Comprensión lectora: una de las mejores maneras de conseguir que mejore la comprensión lectora de los alumnos es proporcionándoles textos que sean interesantes para ellos, y en los periódicos a diario se pueden encontrar noticias y reportajes sugestivos para los escolares. El profesor puede trabajar textos que se hayan seleccionados antes con los alumnos, de manera individual o en grupo, mediante actividades de comprensión lectora, como la formulación de preguntas sobre la noticia o búsqueda de información concreta dentro de ella. Otra actividad estimulante puede ser realizar el seguimiento diario o semanal de una noticia, de modo que consiga despertar el interés del alumno por comprender y entender lo que lee.

Estas actividades suponen un refuerzo de los contenidos recogidos en los libros de texto

Relacionar contenidos con la realidad: el aprendizaje es mucho más motivador para los alumnos si comprueban que las materias y los contenidos que les enseñan están relacionados directamente con la realidad actual; en Geografía para localizar noticias generadas en distintos países o comunidades, en Historia para relacionar los acontecimientos pasados con los actuales, en Ciencias para comprobar la utilidad de los avances científicos pa
ra el desarrollo o en Economía para valorar cómo los indicadores básicos inciden en la vida diaria. Estas actividades suponen un refuerzo de los contenidos recogidos en los libros de texto, que nunca estarán tan actualizados como la prensa diaria.

Fomentar el pensamiento crítico: los medios de comunicación son unos de los mayores generadores de opinión, por eso, mediante el seguimiento de la prensa en clase, se puede trabajar con los alumnos en las tareas de interpretación y formación del pensamiento crítico. Se puede comparar el tratamiento de una misma información en diferentes medios, o enseñarles a distinguir entre lo que es información y lo que es opinión dentro de un diario. Los periódicos también pueden servir como herramienta para generar debates en grupo sobre distintos temas y noticias extraídos de ellos.

Por medio de la prensa los alumnos pueden desarrollar habilidades para la búsqueda y selección de información

Lenguaje: lengua, gramática o sintaxis son algunas de las materias que más se pueden trabajar con un diario en clase. A través de la lectura de textos periodísticos se puede reforzar el aprendizaje en todos los niveles; en Infantil como recurso para la enseñanza de la lectoescritura y la numeración, en Primaria para el estudio de la morfología y la sintaxis de las palabras o en Secundaria para estudiar los distintos géneros escritos.

Investigación: por medio de la prensa los alumnos pueden desarrollar habilidades para la búsqueda y selección de información en el periódico al igual que para relacionar hechos pasados con los presentes. Los medios digitales son una buena herramienta para utilizar en clase, ya que permiten a los estudiantes consultar informaciones pasadas y vincularlas a las actuales aprendiendo a relacionar y valorar los hechos.

 

Premios de fomento de la lectura de la prensa

Para incentivar al profesorado impulsando su implicación en actividades que fomenten la lectura, el Ministerio de Educación puso en marcha en el año 2007 los denominados Premios Nacionales de Fomento de la Lectura en Prensa, destinados a premiar aquellos proyectos, experiencias educativas, materiales curriculares, propuestas pedagógicas y trabajos que utilicen la prensa como instrumento de formación del alumnado y permitan acercar la realidad cotidiana al ámbito educativo.

En este Premio pueden participar profesores y profesionales de la educación que ejerzan como docentes en centros de enseñanza españoles financiados con fondos públicos, valorándose especialmente los trabajos que se presenten en equipo. Para el año 2009 los premios son los siguientes: un primer premio de 8.000 euros, dos segundos premios de 4.000 y dos terceros de 2.000 euros. Los trabajos, que deben ser originales e inéditos, se pueden presentar en el Registro del Ministerio o a través de la pagina web de premios del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), antes del 21 de septiembre de 2009.

————————-

Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica
Temas:Bibliotecas EscolaresLecturaPremios
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ