• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Las TIC del futuro: el impacto en la enseñanza

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica
  3. Las TIC del futuro: el impacto en la enseñanza

Los expertos analizan las nuevas tecnologías que tendrán mayor repercusión en la educación en los próximos cinco años.

Las TIC son ya un elemento imprescindible en el entorno educativo. Desde la primera etapa infantil hasta la universidad, se han generalizado como una herramienta complementaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje y su uso se extiende entre estudiantes, docentes y centros. Investigadores y expertos identifican y analizan en el informe «Horizon Report» las nuevas tecnologías que tendrán mayor impacto en el campo de la educación en un plazo de entre uno y cinco años.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Eroski-Consumer: 4 de julio de 2010

– Imagen: Wikimedia –

Desde el año 2002, el proyecto de investigación «Horizon» tiene como objetivo identificar y descubrir las tecnologías emergentes que tendrán mayor impacto en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje. El reciente informe «Horizon 2010, K-12 edition», un trabajo colaborativo entre las organizaciones internacionales «New Media Consortium (NMC)» y «EDUCAUSE Learning Initiative» (ELI), describe y analiza los seis principales tipos de TIC que repercutirán de modo importante y serán de uso generalizado en los próximos cinco años en las escuelas de primaria y secundaria.

En un año o menos

Computación en nube: el próximo año, el sistema de trabajo conocido como «cloud computing» será una práctica extendida en casi todas las escuelas. «Cloud» (nube) hace referencia a Internet como soporte a través del cual se accede a recursos y servicios informáticos de utilidad para la comunidad educativa, sin necesidad de tener instalados en los ordenadores particulares programas específicos o sin llenar el disco duro con documentos o aplicaciones.

Las plataformas escolares, la gestión de tareas para los alumnos o la comunicación entre familias y colegios son algunos de los servicios que se pueden administrar a través de la Red. De este modo, se permite ahorrar en gastos de software, se fomenta un entorno de trabajo cooperativo y se facilita la accesibilidad al poder hacer uso de las herramientas educativas desde una gran variedad de dispositivos. Sólo es necesaria una conexión a Internet.

Entornos colaborativos: un profesor de una escuela de primaria de España y otro de un centro educativo holandés coordinan el trabajo sobre el sistema solar que realizan de forma conjunta los alumnos de ambos docentes. Entre todos intercambian ideas, imágenes, textos y mantienen un contacto virtual periódico y fluido. Esto es posible gracias a los denominados entornos colaborativos, lugares de trabajo virtuales donde la localización geográfica de los participantes no supone ningún obstáculo.Google Docs, wikis y blogs son algunas de las herramientas que mantienen estos entornos.

Dentro de dos o tres años

Aprendizaje basado en juegos: el juego ha sido siempre un vehículo de aprendizaje idóneo en todas las etapas escolares. En la actualidad, ya se puede acceder a una importante colección de materiales digitales creados con esta finalidad y dentro de unos años serán una herramienta educativa más que se adaptará a los contenidos curriculares y permitirá a los alumnos adquirir competencias y contenidos de un modo lúdico y entretenido.

Dispositivos móviles: los estudiantes de países desarrollados cada vez adquieren antes su primer teléfono móvil y su uso está ya casi generalizado entre los alumnos de secundaria. La portabilidad y la capacidad para conectarse a la Red son algunas de las principales ventajas de estos dispositivos, que se pueden aprovechar para darles un uso educativo. Debates en clase a través de mensajes con Twitter o almacenar materiales de referencia son algunas de las aplicaciones útiles para la enseñanza que se implantarán en un futuro cercano.

De cuatro a cinco años

Realidad aumentada: el mundo real y el virtual se superponen gracias a la tecnología. Los expertos coinciden en afirmar que la realidad aumentada (AR), diseñada en un principio para usos comerciales e informativos, tendrá un importante potencial dentro de unos años para proporcionar experiencias de aprendizaje a los estudiantes.

Pantallas flexibles: la tecnología OLED permite la creación de pantallas muy finas de material flexible o elástico capaces de reproducir imágenes. En el futuro, estas pantallas serán un excelente soporte para todo tipo de materiales educativos gracias a su capacidad de adaptación y a su bajo coste.

En la universidad

Más allá de entorno escolar, el «Horizon Report» analiza también las nuevas tecnologías que tendrán repercusión a corto plazo en la enseñanza universitaria. Dos de ellas, los dispositivos móviles y la realidad aumentada, coinciden con las etapas educativas anteriores. Pero además, otras herramientas TIC resultarán relevantes para los estudiantes de educación superior.

Una de ellas es el contenido abierto (Open content), recursos educativos de alta calidad accesibles a todos los universitarios y otros usuarios a través de Internet. Open Course Were es uno de los principales ejemplos de la variedad de materiales de utilidad para la enseñanza superior que ya se pueden encontrar en la Red. Por otra parte, los libros electrónicos explotarán su enorme potencial en los próximos años en las universidades. Serán una alternativa cómoda y de bajo coste a los libros tradicionales impresos.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica
Temas:EquipamientosNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ