CEAPA pide al Supremo una sentencia que garantice el Derecho a la Educación por encima de intereses particulares

CEAPA envía una carta al presidente del Tribunal Supremo,a la espera de la sentencia sobre las objeciones de conciencia a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Miércoles, 14 de enero de 2008
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha remitido hoy una carta al presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, en la que le pide una sentencia que garantice el Derecho a la
Educación de todos los niños y niñas y vele por el bien común, por encima de intereses particulares. CEAPA solicita así el mantenimiento de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el currículum académico para todo el alumnado, a la espera de que próximamente el alto tribunal resuelva sobre los recursos presentados contra decisiones de distintos tribunales superiores de justicia de comunidades autónomas sobre las objeciones de conciencia a esta asignatura.
En su escrito, CEAPA sostiene que los contenidos de las asignaturas que los centros educativos imparten deben estar supeditados a las necesidades del alumnado para su adecuada formación académica y no a las posiciones de determinadas personas u organizaciones, y advierte de que en el caso de permitir la objeción a Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, también se debería permitir para cualquier otra asignatura.
CEAPA recuerda que el alto tribunal tiene que pronunciarse sobre una cuestión básica para el Estado de Derecho. Una sentencia que dé la razón a criterios personales y altamente subjetivos, ligados a creencias religiosas, ideológicas o de cualquier otra índole, «asestaría un golpe muy duro y peligroso al sistema educativo». En lo sucesivo, «serían siempre los tribunales los que deberían dilucidar quién tiene la razón o, al menos, que posicionamiento es el mayoritario», y la «consecuencia perniciosa» de esta decisión sería «un currículo escolar constantemente judicializado».
En la seguridad de que el presidente del Tribunal Supremo conoce que la implantación de esta materia no supone problema alguno en los centros escolares, CEAPA pide al Tribunal que sea «sensible» al posicionamiento mayoritario de la sociedad.
Esta confederación de APAS de la escuela pública entiende que esta asignatura no vulnera derechos individuales, y afirma que en tal caso hubiera acudido a los tribunales «sin dudarlo ni un instante», por lo que «es importante no abrir un camino que traerá mucho más perjuicio que beneficio al sistema educativo y, cuyas heridas, no podrán ser fácilmente sanables».