• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Para frenar el acoso escolar

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Destacados, Opinión
  3. Para frenar el acoso escolar
Para frenar el acoso escolar. Foto: LEONARD BEARD

A LA LUZ DE LA SENTENCIA CONTRA EL COLEGIO SUIZO DE MADRID

[youtube]http://es.youtube.com/watch?v=a8aKcCg-eY8[/youtube]

Para frenar el acoso escolar la vía judicial no es el mejor modo de resolver los casos de ‘bullying’, salvo en situaciones extremas

PERIÓDICIO DE CATALUÑA. 14/1/2009. JAVIER Elzo*

Tal vez ustedes, como yo, hayan tenido ocasión de ver recientemente en la televisión una grabación, hecha en junio del 2006 por uno de los alumnos del Colegio Suizo de Madrid, en la que se aprecia cómo durante un recreo varios estudiantes se burlan de un menor (de 10 años) y le golpean. Según leo en la prensa, «hasta 21 veces con la mano y un estuche blando en la cabeza, las piernas y la espalda».

La Audiencia de Madrid ha condenado al centro, sosteniendo que hay un «nexo causal» entre el daño moral al menor y «la falta de atención, vigilancia y respuesta inmediata y contundente del centro», revocando una resolución anterior de un juzgado de Alcobendas que había absuelto al colegio argumentando que las imágenes captaban un altercado «aislado». El padre de la víctima, satisfecho con la sentencia, arguye la importancia de la filmación, aunque dos tribunales distintos han emitido, dos años después de los hechos, juicios radicalmente distintos al respecto.
Yo no soy jurista y no voy a entrar en los vericuetos de dos sentencias tan dispares. Pero, más allá del episodio del colegio de Madrid, como padre, como profesor muchos años y como sociólogo que ha estudiado estos temas, me permito trasladarles algunas reflexiones.

Para frenar el acoso escolar. Foto: LEONARD BEARD

CIERTAMENTE, hay acoso escolar. Aunque haya descendido, según refieren varios estudios realizados por equipos científicos diferentes, hay una proporción importante de escolares que sufren bullying (o maltrato escolar): acoso reiterado de sus compañeros, al menos una vez a la semana, con intención de hacer daño. De entre ellos, algunos lo pasan muy mal. Entre el 2% y 4% en este elevado nivel de gravedad.

Una gran proporción de padres y profesores no se enteran. En no pocos casos, porque los propios escolares victimizados lo ocultan, añadiendo, así, dolor al dolor. He reflexionado mucho sobre este tema y me permito reenviar a mi reciente libro, El silencio de los adolescentes, en el que consagro un capí- tulo al tema del miedo en la escuela. En los estudios en los que he participado personalmente, en el País Vasco, Catalunya y en toda España, he podido comprobar esta realidad. Es particularmente sangrante en los menores de 10 y 11 años, a veces con un defecto o minusvalía mínima, indefensos ante matones que los han tomado como chivos expiatorios de sus juegos y de sus propias debilidades. Pero la minusvalía de las víctimas, a veces física, otras veces psicológica, hace que oculten su situación. Así, a un problema de presión externa, el maltrato padecido por sus compañeros, se añade el ahondamiento del sufrimiento por incapacidad interna de externalizarlo. Quizá, incluso, nutriendo en el interior un sentimiento de culpa, obviamente inexistente.

Sostengo firmemente que la vía judicial no es la mejor formula para resolver estos problemas, salvo en situaciones extremas. No estoy en condiciones de decir si los hechos del Colegio Suizo cabe calificarlos de extremos, pero sí sé que, para los padres, lo que sucede con nuestros hijos pequeños es fácil que nos parezca extremo. No hay que olvidar que antes del caso Jokin apenas se hablaba de bullying, salvo entre los que lle- vábamos años trabajando estos temas sin que nos atendieran. Tras la aplicación de protocolos de seguimiento de casos de acoso escolar, hay un desmesurado aumento de señalizaciones de estos por parte de los centros docentes que no se corresponde con un aumento de episodios de maltrato. A veces, para curarse en salud. Tras la sentencia del Colegio Suizo, crecerán aún más, y me temo que tendrá el efecto perverso de no distinguir lo anecdótico de lo grave, tapando, así, auténticos casos de bullying.

PORQUE, insisto, el bullying existe. No lo erradicaremos totalmente nunca. Pero hemos de procurar que sea lo menos frecuente posible y lo menos dañino posible. Para ello, además de tomar conciencia del problema, lo que ya se da en la mayor parte del sistema educativo (es ejemplar el plan andaluz Escuela: espacio de paz), hay que aplicar, con discernimiento, los protocolos ya existentes y, sobre todo y muy prioritariamente, una colaboración entre los padres, los profesores y la dirección de los centros, que a día de hoy es muy deficitaria. Si, además, padres y profesores estuvieran enfrentados, lo pagarán sus hijos y alumnos.

El recurso a la vía judicial es un indicador evidente de que tal colaboración no se ha dado y, con razón, diferentes asociaciones de padres y madres, tanto de centros públicos como concertados, han abogado, tras conocer la segunda sentencia del centro suizo, por la necesidad de reforzarla. La justicia está para dirimir culpables, no para resolver conflictos. Entre otras razones, porque actúa cuando los hechos ya han pasado. Recuérdese el caso de la madre sordomuda de Jaén a la que la justicia separó de su hijo, también sordomudo, por haberle propinado un bofetón… dos años antes. ¿A quién ha beneficiado esa intervención judicial? En el caso del Colegio Suizo el chaval ya llevaba dos años en otro centro docente. Si el centro recurre contra la sentencia, la gane o la pierda, ¿quién saldría beneficiado? El problema no debería haber salido del sistema educativo. Para eso están los inspectores, digo yo.

*Catedrático emérito de Deusto.

Acoso y violencia Destacados Opinión
Temas:Bulling - ciberbullingFAPARSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ