• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

En España hay 9 veces más alumnos inmigrantes que hace una década

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Inmigración
  3. En España hay 9 veces más alumnos inmigrantes que hace una década
img015

El sistema educativo español está integrando de manera ‘bastante razonable’ a los inmigrantes, cuya presencia en las aulas se ha multiplicado por nueve en el último decenio, afirmó hoy el Secretario General de Educación de España, Alejandro Tiana.

En declaraciones a los periodistas, Tiana consideró que el aumento de alumnos extranjeros, que han pasado en una década de 60.000 a 550.000, ha supuesto ‘un cambio muy importante en el sistema educativo’ español.

Ese colectivo representa ya un 7,4 por ciento de los estudiantes no universitarios y su incorporación a la enseñanza se ha producido ‘de manera bastante positiva’, agregó.

La nueva ley orgánica de educación de España contempla además facilidades para la escolarización y adaptación a los centros con ‘el objetivo -señaló- de integrarlos y hacerlo bien’.

Se establece además un principio de ‘escolarización equitativa’ para todos los centros que reciben fondos del Estado que, según Tiana, ha sido bien acogido por la comunidad educativa responsable de contribuir a su aplicación.

El Secretario de Educación, que participó hoy en Lisboa en un foro sobre temas educativos europeos consideró también que la enseñanza del español como lengua extranjera está en auge, particularmente en países donde se ofrece como segundo idioma, tras el inglés y en competencia con el francés y el alemán.

En Portugal se ha producido también ese fenómeno y hay gestiones conjuntas de las autoridades de los dos países para facilitar el estudio del castellano ya en los programas educativos de la educación básica lusa.

En el marco comunitario, explicó Tiana, se aúnan objetivos y estrategias en materia educativa entre los países de la Unión Europea en la dirección de una política común, aunque respetando las diferencias y tradiciones de cada sistema.

En el debate europeo sobre la educación gana peso ahora, agregó, el tema de la enseñanza primaria tras muchos años de protagonismo de la secundaria en aspectos como la edad límite de obligatoriedad o los caminos académicos y profesionales.

En comparación con Europa, señaló, en España está mejorando el aprendizaje de lenguas extranjeras aunque sigue muy alto, con un 30,8 por ciento, el índice de abandono escolar tras la educación obligatoria.

En relación con el problema de la violencia escolar, el Secretario General de Educación manifestó que desde el gobierno central se trata de dar respuesta a sus distintas manifestaciones aunque son asuntos de competencia sobre todo de los gobiernos autónomos.

En ese sentido destacó el ‘Acuerdo para la mejora de la convivencia escolar’ en el que participan organizaciones de profesores, padres e instituciones educativas, e iniciativas como la creación, ya en su última fase, de un ‘observatorio’ del fenómeno de la violencia en los centros de enseñanza.

Se busca crear normas de convivencia de carácter general -señaló-, formar a los padres e instituir la figura de ‘expertos’ en convivencia para fomentarla en las instituciones educativas.

Es importante, afirmó Tiana, incluir esas cuestiones en los proyectos y planes formativos de los centros aunque recordó que la violencia en las escuelas es también un espejo de lo que sucede en la sociedad.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Inmigración
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ