• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La ciencia en las aulas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica
  3. La ciencia en las aulas
image

El programa "El CSIC en la escuela" promueve la colaboración entre investigadores y maestros

Más de 580 centros educativos de Infantil y Primaria de doce comunidades autónomas toman parte en el programa formativo "El CSIC en la escuela". El objetivo de esta iniciativa es despertar el interés de los estudiantes por la ciencia y fomentar su conocimiento desde los primeros años de escolarización. De esta forma, se pretende facilitarles la comprensión y el entendimiento de las disciplinas científicas en las siguientes etapas educativas.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Consumer  Eroski: 2 de agosto de 2009

image

– Imagen: Liz Henry –

¿Cuál es la razón por la que unos cuerpos flotan y otros se hunden? ¿Por qué algunos objetos quedan sumergidos sin moverse? La respuesta a estas cuestiones se encuentra en el Principio de flotación de Arquímedes, que afirma que "todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado". ¿Es posible hacer que un niño de cuatro años entienda esto? Aunque pueda parecer lo contrario, la respuesta es afirmativa. Tan sólo es necesario presentarle el problema de una forma atractiva y adecuada a su edad.

Ésta es la idea que mueve al programa "El CSIC en la escuela". La iniciativa comenzó en el año 2000 en la Comunidad de Madrid y, hoy en día, se extiende a doce comunidades autónomas. En total, se aplica en más de 580 centros de Educación Infantil y Primaria. El programa está desarrollado por el área de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se inspira en "la Main a la Pâte", un proyecto similar iniciado en Francia en 1996 de la mano de Georges Charpak, Premio Nobel de Física, cuyo propósito era mejorar la calidad de la enseñanza en las primeras etapas educativas mediante el trabajo conjunto de investigadores y maestros.

Se persigue la formación científica del profesorado y la aplicación práctica de los métodos

Surge así un programa que aúna distintos proyectos. Por un lado, la formación científica del profesorado por parte de profesionales del CSIC. Por otro, la aplicación práctica de los métodos didácticos, que ofrece a los maestros la oportunidad de comprobar su eficacia.

Se pone en contacto a científicos y maestros, que consiguen dar con las mejores fórmulas didácticas para integrar la enseñanza de la ciencia en las aulas de una forma práctica y entretenida. Mejoran la comprensión de los alumnos en materias y conceptos que, de otro modo, les resultarían aburridos o complicados. El resultado: materiales y métodos de enseñanza disponibles para toda la comunidad docente en la red del programa.

La ciencia se enseña a los más pequeños a partir de la observación de fenómenos cotidianos y sencillos, experimentos que se les muestran a modo de juegos. Estas experiencias se recogen en la web del programa para que cualquier docente puede aplicarlas en el aula. Más de 30.000 maestros españoles y de otros paises hispanohablantes visitan cada mes estas páginas.

Ciencia en el Aula

El programa está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias educativas entre profesores

Dentro del programa, cobra especial relevancia el espacio virtual denominado Ciencia en el Aula. Está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias educativas entre profesores.

Disciplinas tan diferentes como la botánica, la física o las matemáticas se introducen en la enseñanza de los más pequeños, gracias a los numerosos recursos didácticos que aporta este espacio. Entre ellos, destacan experiencias como "Jugando con el agua" o "Construyendo un barco", que explican el Principio de flotación de los objetos; "Jugamos con imanes", que anima a experimentar las fuerzas magnéticas; o un "Taller de ciencias", pensado para introducir a los pequeños en la teoría molecular.

Cada una de estas propuestas incluye, además de la explicación del desarrollo de los proyectos en el aula, una sección específica dedicada a la formación de profesores.

Museo Virtual de la Ciencia

Acústica, electromagnetismo, óptica o cristalografía son algunas de las 18 salas que forman parte del Museo Virtual de la Ciencia, un proyecto que se integra en "El CSIC en la escuela". Niños y profesores pueden encontrar en él una respuesta sencilla a muchas de las cuestiones o fenómenos científicos que nos rodean y forman parte de la vida diaria. El museo recoge también distintas colecciones de aparatos científicos e información sobre la formación del profesorado, con salas de actualización de conocimientos.


Zona relacionada

Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica
Temas:Educar Ciencia y M. AmbienteFormación del ProfesoradoProfesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “La ciencia en las aulas”

  1. 27 septiembre, 2009 de 5:30 pm
    pepe

    como se puede tener información de los plazos de solicitud de las actividades de la ciencian y otras en el colegio. gracias.

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ