• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La selectividad convoca a un millar de alumnos en septiembre en Aragón

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Universidad
  3. La selectividad convoca a un millar de alumnos en septiembre en Aragón
img015

La repesca se librará también en bachiller, la universidad y las diversas escuelas de idiomas. Aumenta el número de notas excelentes y las reclamaciones de estudiantes para discutir décimas.

CARMINA PUYOD. El Periódico de Aragón

Estudiantes en la Biblioteca de Aragón.

El mes de septiembre y la palabra examen es una asociación casi natural para algunos estudiantes. Al menos, este año, sí lo es para un millar de jóvenes que se preparan para presentarse a las pruebas de acceso a la universidad, que se celebrarán los días 10, 11 y 12 del próximo mes en seis sedes de las tres capitales de provincia. No son los únicos. Los exámenes de repesca se solaparán a lo largo de la primera quincena en bachillerato, universidad y escuelas de idiomas.

De la pesadilla de la recuperación solo se libran ya los estudiantes de los ciclos de Primaria y Secundaria. Sin embargo, la convocatoria de septiembre ya no se vive como antaño, sino que ahora incluso los alumnos la incluyen como parte fundamental de su curso académico y, deliberadamente se dejan una o dos asignaturas para después del verano, con el fin de prepararlas a conciencia y conseguir la mejor nota posible.

Y es que la competencia es cada vez más dura, tal como reconoció ayer a este diario, Fernando Zulaica, vicerrector de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Zaragoza. De hecho, en los últimos cursos se ha detectado que aumenta el porcentaje de alumnos que supera con éxito la prueba de selectividad en la primera convocatoria. De hecho, el pasado junio esta tasa rozó el 93% frente al 91% del año anterior.

Pero no solo se trata de aprobar, sino de lograr la mejor nota de corte para poder matricularse en los estudios deseados. De tal manera, que también ha crecido el número de estudiantes excelentes que desea cursar estudios universitarios. «Sin duda alguna el esfuerzo de los alumnos es cada vez mayor ya desde Secundaria están más concienciados y llegan con muchas más ganas y notas más altas. Y los alumnos excelentes está creciendo», aseguró Fernando Zulaica. Aunque la nota de corte exigida varía en función de las distintas titulaciones, lo cierto es que las biomédicas son las que exigen un mejor expediente, por encima de un ocho de media.

La nota global de acceso es el resultado de la selectividad pero también del expediente acumulado hasta entonces, pero aún así esta tendencia de lograr una buena puntuación está desencadenando otro fenómeno, como es el hecho de que cada año siga aumentando el número de reclamaciones.

REVISIONES

«Es un hecho objetivo que cada día son más los que reclaman una segunda revisión del examen de selectividad, que además es un derecho del alumno. Pero lo más significativo no es que lo propongan aquellos alumnos que han suspendido, algo que podría considerarse lógico hace unas décadas, sino que lo planteen aquellos que han aprobado y que incluso han obtenido una buena nota, pero buscan mejorarla. Ahora es que se discuten hasta décimas», reconoció a este diario, el vicerrector.

Aún así, el porcentaje de aprobados de selectividad en la convocatoria de septiembre es ligeramente inferior a la de junio, aunque muy similar. Este año se comprobará una vez se analicen los resultados que se obtengan en los exámenes que se celebrarán los días 10, 11 y 12 de septiembre, en seis centros simultáneamente: en Teruel, en el Centro de Estudios Universitarios de la capital y en el IES bajo Aragón de Alcañiz; en Huesca, en la Escuela Politécnica Superior y en el IES Hermanos Argensola de Barbastro; mientras que en Zaragoza, se desarrollarán en las aulas de las facultades de Medicina y de Derecho.

Sin embargo, para acceder a estas pruebas de selectividad, otros estudiantes tendrán que aprobar primero asignaturas pendientes de Bachillerato, pruebas que se celebrarán en los distintos institutos a lo largo de la primera semana del mes de septiembre.

Pero no son los únicos alumnos que ultiman la preparación de sus convocatorias: entre el 1 y el 13 de septiembre los estudiantes de diplomaturas y licenciaturas también afrontarán exámenes de repesca o sencillamente se presentarán por primera vez por decisión personal, tras trabajar en profundidad una asignatura concreta. «Esta es otra tendencia que se está empezando a imponer. Cuando un universitario se matricula ya conoce de antemano todo el calendario académico, lo que incluye también las fechas de septiembre. Esto está llevando a una organización diferente y que haya alumnos que deliberadamente aparcan materias hasta el verano, para preparar a fondo unas durante el curso y otras en verano», apuntó el vicerrector.

Por último, las escuelas de idiomas de las tres provincias aragonesas también celebrarán la convocatoria de septiembre, después de la presión ejercida por alumnos esta primavera ante la tentativa del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón de eliminarla. Uno de los representantes de los estudiantes de alumnos, Serafín Extremera, valoró muy positivamente el que finalmente se haya respetado esta opción, que «permite prepararte alguna de las cuatro destrezas requeridas, lo que evita que se repita un curso completo». Las pruebas se llevarán a cabo a partir de la segunda quincena de septiembre.

Aragón Destacados Universidad
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
voluntariado
Carta de FAPAR a CSIF en defensa del trabajo voluntario de las AMPAS
14 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ