• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los déficits en la formación del profesorado lastran la educación

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Didacticas y Aprendizaje
  3. Los déficits en la formación del profesorado lastran la educación
img015

El catedrático Manuel de Puelles denuncia un atraso de 40 años.

JORDI CASABELLA. El Periódico de Aragón.

Entre los males que arrastra el sistema educativo español, la ausencia de una «verdadera» política de formación de maestros y profesores ocupa un puesto de excepción. Manuel de Puelles, catedrático de Política de la Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, recordó ayer en el noveno seminario de primavera de la Fundación Santillana celebrado en Madrid que ese déficit se remonta a la ley general de educación de 1970 y que en 1990, con la aprobación de la ley de ordenación general del sistema educativo (LOGSE), los legisladores demostraron no haber aprendido la lección. Ahora, casi cuatro décadas más tarde, tras la aprobación de la ley orgánica de educación (LOE), se quiere poner remedio a aquel descuido.

Puelles denunció que en 1970 «no se sentaron las bases de una buena formación inicial o permanente» que, aunque hubiera tardado «cinco o 10 años» en surtir efecto, hubiese acabado por redundar en una mejora de la educación. «Ni siquiera se vislumbró el problema de que, en el caso de la secundaria, era necesario que el licenciado que se dedicara a la docencia precisara de una formación didáctica, específica, profesional», dijo. Respecto a los maestros, se incorporó la carrera de Magisterio a la universidad, pero se optó por unos estudios más cortos, por una diplomatura en lugar de una licenciatura, en una política que el catedrático calificó de «cortos vuelos».

Cuando se aprobó la LOGSE «se descartó» crear un título universitario de profesor de secundaria. Y se mantuvo la diplomatura de Magisterio, en la que se introdujeron hasta siete especialidades diferentes.

La aprobación de la LOE y la puesta en marcha del espacio europeo de educación superior en el 2010 sitúa a España a las puertas de convertir los estudios del maestro de infantil y primaria en una titulación de grado, al tiempo que se exigirá a los docentes de secundaria la superación de un máster de posgrado.

Calidad de la enseñanza Destacados Didacticas y Aprendizaje
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “Los déficits en la formación del profesorado lastran la educación”

  1. 22 mayo, 2008 de 3:26 pm
    Rafael Fernández Lázaro

    Yo no hice el CAP por que mi especialidad está exenta pero, tras 10 años dando clase a alumnos de secundaria, no creo que pueda venir nadie a darme lecciones de cómo tratar a mis alumnos. Ni el que hace el CAP como alumno ni el que lo dé como profesor. En todo caso dejo la puerta de mi clase abierta para el que quiera venir a darme clases.

    Parece que estamos en una profesión donde vale más un curso en la Universidad (antes CAP, ahora Master) que los años de experiencia.
    Y lo peor de todo será que los profesores de Universidad que impartan el Master no habrán dado clase en su vida a alumnos de Secundaria.

    ¿Se imaginan que enseñara a operar a los futuros médicos alguien que no hubiera operado en su vida?

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ