Adios a la Ley Wert (LOMCE)
Hoy es una gran día para la educación. Especialmente para los colectivos que como FAPAR hemos mantenido una activa oposoción contra la Ley Wert. (ver nuestra posición en estos años)
. «Estamos muy satisfechos porque llega el fin de una etapa sectaria, muy ideológica y nada participativa»,
«Fuímos muy críticos con la LOMCE, siempre defendimos que mercantilizaba la educación y no ha supuesto ninguna mejora específica para la calidad de la educación»,
Visto el primer borrador Fapar considera que lo importante de la nueva ley de educación es que suspende la LOMCE y las partes más lesivas de la norma. Se van a tener en cuenta aspectos de la LOE del 2006 para avanzar hacia el futuro»
Fapar explica «dos aspectos fundamentales» en la nueva ley. Por un lado la atención a la diversidad sexual, donde «se propone recuperar programas y poner énfasis en su funcionamiento y en la atención a todo el alumnado en una situación de equidad y garantía de igualdad y oportunidades para todos», especialmente su puesta en marcha en Secundaria, una etapa «fundamental» a la hora de abordar esta cuestión.
Un segundo aspecto importante es «la recuperación» de los ciclos de dos años en las etapas educativas, se podrían extender incluso a tres y eso facilitaría las no repeticiones, que están demostradas que no sirven para nada», También la Formación Profesional Básica, a la que habría que darle una vuelta más adelante, ofrecerá un aspecto positivo en la nueva ley con la concesión a los alumnos que la cursen del título equivalente a la ESO, que es lo mínimo que se debe tener.
Más allá del alumnado, el papel de las familias también se verá reforzado con la nueva ley ya que se recuperarán las funciones del Consejo Escolar, que había quitado de un plumazo laLOMCE. Todo se había eliminado y nos gusta la idea que se cita de buscar consensos. Para nosotros es importante como familias»,
Respecto a las asignaturas, Religión será obligatoria en el currículo, pero voluntaria a la hora de cursarla. «Y además nos parece interesante que no tenga materias espejo (aquellas que tienes que cursar si no elegías Religión). En este sentido, la recuperación de Valores Sociales y Cívicos como obligatoria en Primaria y en Secundaria nos parece fundamental» «Nos gustaría que se fuera más ambicioso con Religión, que desapareciera del currículo, pero eso requiere otra vía de contactos con el Concordato de la Santa Sede.