• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

De izquierdas, preocupado por la vivienda y laico: perfil del universitario español

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Formación Profesional, Participación Educatica, Universidad
  3. De izquierdas, preocupado por la vivienda y laico: perfil del universitario español
img015

lUna encuesta del BBVA desvela que lo que más valoran de un contrato es que sea fijo y pueda conciliarse con la vida privada.


EUROPA PRESS. Madrid |

El paro, la vivienda, el terrorismo y la inmigración son, por este orden, los principales problemas que tiene España según los universitarios. Además, consideran que la llegada de inmigrantes a España es positiva, pero siempre que vaya asociada a los trabajos disponibles y a cupos de entrada, según un estudio de la Fundación BBVA sobre universitarios españoles publicado ayer.

A pesar de que el multiculturalismo se percibe como una fuente de riqueza, aparecen preocupaciones por la convivencia social que conlleva. La Fundación BBVA realizó 3.000 encuestas a universitarios españoles matriculados en los dos últimos años de carrera, entre el 23 de marzo y el 10 de mayo de este año.

Entre los comportamientos socialmente admisibles, los universitarios no ven mal que se copie música, que se compre ropa de imitación o que se quede uno con el dinero que se encuentra. Por el contrario, rechazan que se conduzca habiendo bebido alcohol, que se esnife cocaína y se consuma marihuana o cannabis.

En cuanto a política, el 32,8 % se define de izquierdas y el 10,7 %, de derechas. Sin embargo, los universitarios no participan activamente en partidos políticos y no confían en los políticos ni se sienten escuchados por ellos.

En esta línea, los profesionales que menos confianza inspiran a los universitarios son los religiosos y los políticos, con un 2,7 y un 3,5, respectivamente, en una escala donde cero es ninguna confianza y 10, mucha confianza.

Por el contrario, los médicos, con un 7, y los científicos, con un 6,9, son los profesionales que generan más confianza. Les siguen ingenieros (6,4), maestros (6,2), profesores de Universidad (6,2), ecologistas (6), jueces (5,2), periodistas (5,1), policías (4,7), empresarios (4,2) y militares (3,9).

Planes de futuro

Respecto a los planes de futuro, el 74,4 % de los universitarios dice que quiere trabajar al finalizar la carrera, pero el 40,8 % afirma que quiere seguir estudiando (máster, oposición, carrera o doctorado). Entre los que dicen que quieren trabajar, el 39,2 % elegiría el sector privado y el 40,1 %, la administración pública.

En esta línea, los factores que más valoran los universitarios a la hora de buscar empleo son un contrato fijo y estable, que permita conciliar vida familiar y privada con la laboral, y los ingresos, por este orden. Sólo el 36 % de los universitarios quiere trabajar en la investigación, porque es una carrera difícil y poco atractiva económicamente.

El grado de satisfacción de los universitarios con su carrera es bastante alto (6,9 en una escala donde cero es ninguna y 10, mucha), y el 74 % afirma que volvería a matricularse en la misma carrera. No obstante, critican que la parte práctica es la menos adecuada en su formación. Así, frente a las 15,3 horas a la semana de clases prácticas, hay 5,3 horas semanales de prácticas de media. Sin embargo, en las carreras de Ciencias de la Salud las prácticas ocupan 11 horas y 14 horas las clases teóricas, frente a las 3,5 horas de práctica en las clases de Humanidades y las 14,6 de teoría.

En este sentido, consideran que la formación de la Universidad para la inserción laboral es «insuficiente», ya que el 71 % cree que debería haber más actividades aplicadas al mercado laboral, y un 53 % afirma que no prepara bien para la vida profesional.

Además, la elección de la carrera fue por motivación personal, pero la de la universidad fue por cercanía, según el estudio.

Datos. Estudios Destacados Formación Profesional Participación Educatica Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ