• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA NO AL SUICIDIO SOCIAL

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Organización Educativa
  3. NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA NO AL SUICIDIO SOCIAL
clip_image002

Manifiesto definitivo aprobado el día 8 por la PLATAFORMA ESTATAL POR LA ESCUELA PÚBLICA para ser leído en la jornada de lucha en defensa de la escuela pública el jueves 10 de mayo, y en la que la Plataforma manifiesta su total apoyo a la propuesta de huelga general en educación convocada para el día 22 de mayo.

clip_image002

MANIFIESTO

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública traslada al conjunto de la sociedad su inmensa preocupación por lo que el Gobierno actual pretende hacer con la educación en nuestro país.

El RD- Ley aprobado por el Gobierno del Partido Popular supone un ataque sin precedentes al buen sistema público educativo que nuestra sociedad democrática ha logrado para garantizar la calidad, la equidad y la cohesión social.

No podemos seguir por el camino de estos últimos años. Una sociedad que destruya su potencial humano, que renuncie a la mejor educación de todos los ciudadanos y ciudadanas, es una sociedad sin futuro. Una sociedad que asimile la educación a una mercancía, que apueste por la privatización de todo lo público, por la pelea entre los ciudadanos para aplicar el “sálvese quien pueda”, es una sociedad enferma que está abocada a un suicidio social colectivo del que tardará, en el mejor de los casos, varias décadas en recuperarse. Mientras, varias generaciones de ciudadanos estarán condenadas al fracaso y a convivir sin un presente y un futuro dignos.

Es indignante que se utilice la excusa de la crisis para desmantelar todo lo público y, con el dinero público que se le niega a éste, potenciar todo lo privado para que lo que es de todos quede en manos de unos pocos, los de siempre. Es un auténtico ataque a nuestro modelo social y de progreso que una sociedad democrática no puede consentir sin renunciar a su libertad y sus derechos.

Ante esta situación, el sector educativo dice “Basta ya”, que la educación pública no puede soportar más recortes, que no puede seguir sufriendo el desmantelamiento al que está siendo sometida, porque dejará de lograr la cohesión social y de vertebrar nuestra sociedad. Dejará de seguir avanzando en la mejora de nuestra fortaleza social y de contribuir en la conquista real y la extensión de los derechos fundamentales sobre las que se asientan todas las sociedades democráticas.

Por ello, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública dice “Basta ya” a la retirada de fondos públicos para la adecuada marcha de los centros educativos públicos; al despido de miles de trabajadores de la enseñanza pública, que son absolutamente necesarios; al incremento del precio de las matriculas universitarias y a la disminución de las becas; a la eliminación o reducción de programas educativos que han demostrado su éxito en los últimos años; a la retirada de financiación para los movimientos que forman parte de la tarea educativa, como están sufriendo las APAS y las Asociaciones del Alumnado entre otros; al desprestigio injusto y premeditado de lo público para ensalzamiento de lo privado; a la ausencia de diálogo y búsqueda de soluciones conjuntas con las organizaciones representativas de la Comunidad Educativa, desde la Educación Infantil hasta la Universidad, incluyendo la educación de adultos. En definitiva, decimos “Basta ya” a que quienes no creen en lo público estén al frente de ello, sólo con la intención de hacerlo desaparecer y condenar a nuestra sociedad a un futuro más desigual, injusto y empobrecido.

Por todo lo anterior, la Plataforma Estatal por el Escuela Pública hace pública la presente declaración y convoca dentro de dos días, el día 10 de mayo, a toda la Comunidad Educativa a una jornada de lucha contra el desmantelamiento de lo público y en defensa de la educación pública. Asimismo, manifiesta su total apoyo a la propuesta de huelga general en educación convocada para el día 22 de mayo, haciendo un llamamiento expreso a toda la sociedad a que participe activamente en ella para demostrar que no estamos dispuestos a renunciar a un futuro mejor del presente que tenemos y de la herencia que hemos recibido. La educación pública es vital.

10 de mayo de 2012

 

Plataforma Estatal por la Escuela Pública

 

 

Fotografía de la rueda de prensa, con la presencia de los representantes de CEAPA, Sindicato de Estudiantes, MRPS, FE-CCOO, FETE-UGT, STES-i y CGT, organizaciones que integran la Plataforma a nivel estatal.

Aragón Destacados Organización Educativa
Temas:CEAPASindicato de EstudiantesSindicatos
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ