• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

PACTO POR LA EDUCACIÓN

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Notas de Fapar
  3. PACTO POR LA EDUCACIÓN
image

Conclusiones y propuestas de los grupos de trabajo del  VI ENCUENTRO ESTATAL DE CEAPA.

  • Conclusiones >>>
  • Documento base: "Construimos una cultura de la Educación Infantil" >>>

image

De izquierda a derecha: Francisca López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de la Región de Murcia, Constatino Sotoca, consejero de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, Ángel Gabilondo, ministro de Educación, y Pedro Rascón, presidente de CEAPA

El presidente de CEAPA, Pedro Rascón, entregó al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el viernes 20 de noviembre en Murcia, el documento elaborado por CEAPA ante el Pacto por la Educación que quiere alcanzar el Gobierno

  • Documento de propuestas de CEAPA ante el Pacto Educativo
  • Documento del Ministerio de Educación

image

 

 

CEAPA reclama al ministro una regulación básica que garantice una educación infantil de calidad para todos los niños y niñas en todo el Estado

La Confederación entrega al ministro un documento con propuestas para el pacto educativo

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) celebró este fin de semana en Murcia su VI Encuentro Estatal, que bajo el lema “Construimos una cultura de la Educación Infantil” congregó a cerca de 200 representantes de federaciones de asociaciones de madres y padres de todo el Estado. Entre las conclusiones del Encuentro está la demanda de una regulación estatal de la Educación Infantil, para garantizar su carácter plenamente educativo, con unos requisitos mínimos de calidad en sus instalaciones, una formación adecuada de su profesorado y un control de la inspección educativa.

En el acto de apertura realizado el 20 de noviembre, día de la celebración del vigésimo aniversario de la Convención de Derechos del Niño, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó que “ningún regalo será tan importante como propiciar a todos los niños y niñas una educación de calidad, independientemente de su situación económica”. Sin embargo, respecto a la petición de CEAPA de un decreto que regule el currículum educativo en esta etapa y los requisitos mínimos que deben tener los centros que impartan Educación Infantil, Gabilondo dijo no estar “seguro de esa fórmula, pero sí de armonizar, concretar y asegurar la igualdad de oportunidades” en alusión a los muy diferentes desarrollos de la Educación Infantil en las Comunidades Autónomas.

Respecto al pacto por la educación que el Ministerio de Educación quiere impulsar, el ministro manifestó que “los ciudadanos quieren acuerdos y consenso y esperan que los políticos estemos a la altura de los ciudadanos.” No obstante, recordó que éste es un asunto que no compete sólo al Gobierno, sino a toda la sociedad, “porque educamos todos juntos”.

Respecto a la convivencia escolar, y en referencia también al lema del Encuentro, el ministro afirmó que “cultura es un cultivo, un cuidado, pues se educa por contagio; si los adultos no tenemos valores y principios no se los pidamos a los
chavales. Por eso es tan importante la labor de las asociaciones de padres de alumnos”.
Ángel Gabilondo también valoró la situación económica que atraviesa nuestro país al decir que “la crisis económica se fundamenta en una crisis de valores, del ‘cortoplacismo’ y de la ‘depredación”, y pidió no olvidar que la “economía es una ciencia humana”.

El consejero de Educación de Murcia, Constantino Sotoca, recordó el pacto educativo alcanzado en esta comunidad por el Gobierno autonómico con todas las organizaciones educativas para el período 2009-2012. Declaró que el pacto incorpora algunas de las reivindicaciones de la Federación de APAS de la Región de Murcia, integrada en CEAPA, como son el desarrollo de campañas de participación y reconocimiento de la función de las APAS, el impulso de planes de atención temprana en los colegios (para la atención de los menores a primera hora de la mañana), la atención a la diversidad del alumnado y los programas de apertura de los centros educativos al entorno, con planes específicos.

El presidente de CEAPA, Pedro Rascón, habló de la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la Educación Infantil, que además “debe desarrollarse en centros específicos”, y “desterrar la idea de guardería o almacén de niños, que sólo reciben una atención meramente asistencial”. En este sentido, recordó que la Ley Orgánica de Educación (LOE) ya establece como educativa la etapa comprendida desde el nacimiento hasta los seis años.
Rascón reiteró la petición de un decreto estatal que regule la Educación Infantil y establezca unos requisitos mínimos para todo el Estado, y dijo que planteará este tema en las negociaciones del pacto por la educación. El presidente de CEAPA hizo entrega al ministro de un documento con las propuestas de CEAPA para dicho pacto. Se adjunta dicho documento.

La presidenta de la Federación de APAS de la Región de Murcia, Francisca López, dijo “que si el ministro había propuesto extender la enseñanza obligatoria hasta los dieciocho años, no existen razones para dilatar por más tiempo la atención que merece esta etapa educativa”. Además, afirmó que “extender la Educación Infantil a toda la población supone facilitar que un segmento muy amplio de familias, sin posibilidades por falta de recursos y expectativas educativas, puedan beneficiarse de la educación temprana de sus hijos”.

Francisca López manifestó que “existe un consenso general de que una escolarización iniciada tempranamente contribuye a la igualdad de oportunidades, favorece una buena disposición hacia la escuela, resta posibilidades a su abandono prematuro y ayuda a corregir desigualdades de origen social que, como todos sabemos, repercuten en la inadaptación de gran parte del alumnado al sistema educativo, abriendo la puerta al fracaso escolar”.

El encuentro ha contado con la intervención, en sendas ponencias, de Ignasi Vila, profesor de la Universidad de Girona, la psicopedagoga Francisca Majó i Clavell, y las educadoras Alicia Alonso Gil y Pepa Alcrudo Subirón.

Las ponencias y un documento de debate presentado por CEAPA fueron analizados y debatidos por cinco grupos de trabajo que se reunieron en dos sesiones el sábado y elaboraron unas conclusiones que CEAPA remitirá esta semana a las Administraciones educativas para su valoración. Se adjunta documento.
Murcia, 23 de noviembre de 2009

Destacados Notas de Fapar
Temas:CEAPAPacto por la Educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ