• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

profesores – convivencia – autoridad – estatuto docente

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Participación Educatica
  3. profesores – convivencia – autoridad – estatuto docente
img015

PÚBLICO – MARTA HUALDE – Madrid – 02/10/2008

Los sindicatos piden que padres y alumnos valoren el papel de los maestros para mejorar la enseñanza.

Infravalorados por la sociedad. Los docentes, un colectivo en continuo crecimiento, se sienten incomprendidos. Por ello, los enseñantes, que este curso 2008-2009 ascienden a 659.590 en los centros educativos españoles, reivindican a políticos, padres, agentes sociales y medios de comunicación un «esfuerzo» por reconocer la importancia de su tarea diaria. Es una de sus demandas de cara al Día Mundial de los Docentes, que se celebra el domingo bajo el lema Los docentes sí cuentan.

La raíz de esta queja se ha hecho más profunda en los últimos 30 años, durante los que la consideración social de esta profesión ha caído «paulatinamente», según diagnostica el portavoz del sindicato de profesores STEs, Augusto Serrano. «Ahora, el estatus de los alumnos en casa es más alto que el de los docentes», se queja. No quieren el autoritarismo de la dictadura, sino un respeto a su labor y una «autoridad magistral», como expone el presidente del sindicato ANPE, Nicolás Fernández. Es decir, que no se cuestione cómo imparten los contenidos académicos.

Obstáculos a la convivencia

¿A quién lanzan la llamada de socorro? Primero, a las familias. Según el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, el 77% de los docentes ve en la falta de implicación de los padres uno de los obstáculos para la convivencia escolar. «La predisposición de las familias hacia el docente que vea el alumno tiene una repercusión inmediata en él», asegura Fernández. A su juicio, las deficiencias educativas y de comportamiento se corrigen cuando los padres se preocupan por la educación.

Además del apoyo de los progenitores, creen fundamental un respaldo de la Administración, por ejemplo, ante problemas de violencia escolar. Incluso, cuando algún padre agrede a un docente. Ni siquera entonces tienen estatus de autoridad. El Código Penal recoge como atentado las agresiones a los funcionarios públicos en el desempeño de su función. Pero en la práctica, las que se cometen contra los profesores se consideran falta, denuncia el presidente de ANPE. Aun así, se congratula de que algunas fiscalías hayan ordenado tipificarlas como atentado a la autoridad.

El propio colectivo toma sus precauciones. El sindicato ANPE lanzó en noviembre de 2005 el ‘Defensor del Profesor’, un servicio de atención telefónica con asesoramiento gratuito. De las 6.000 llamadas recibidas, más del 70% son consultas sobre problemas de indisciplina en el centro; el 20% son peticiones de ayuda por insultos de alumnos y el 5% por agresiones físicas.

Regular la carrera docente

Para recobrar la dignificación de su labor, los representantes sindicales también reclaman una regulación de su carrera profesional. Esta exigencia histórica echó a andar hace dos años, con la negociación del Estatuto de la Función Pública Docente, pero todavía sigue dando vueltas. «Queremos que el Ministerio lo cierre», pide el secretario de Enseñanza de CCOO, José Campos. No se trata solo de aumentar los salarios, sino de mejorar las condiciones laborales para motivarles. Entre las peticiones, UGT habla de aulas adecuadas a la diversidad del alumnado, recursos pedagógicos suficientes para una docencia innovadora y medidas para un ambiente saludable.

Nuevo concepto de autoridad

Los llamados al orden ofrecen sus explicaciones. El presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos, Pedro Rascón, ofreció al colectivo docente «todo el apoyo de esta organización», pero cree que no se da prestigio a su labor a golpe de legislación, sino que se la tienen que ganar ellos mismos. Además, lamenta que los profesores no siempre han adaptado su forma de dar clase a los nuevos tiempos. «Se mantienen fórmulas de tiza y pizarra», dice.

Fuentes del Ministerio de Educación aseguran que la carrera profesional que se diseñará en el futuro estatuto servirá de «acicate» para los profesores y que recuperarán la autoridad con medidas de la Ley Orgánica de Educación, como formación en las nuevas realidades sociales, mayores salarios y profesores de ayuda. En todo caso, abogan por superar el concepto antiguo de autoridad. Los docentes insisten en que su dignificación es la «asignatura pendiente».


Negociación del Estatuto Docente en octubre

Entre las novedades del futuro estatuto, se negocia una regulación de la carrera docente para fomentar la movilidad entre los centros y entre niveles (de maestro de Primaria a profesor de Secundaria). Los sindicatos y el Ministerio de Educación han conseguido un «acercamiento» en el modelo de desarrollo profesional, por acreditación de méritos o proyectos, independientemente de la antigüedad, y no por evaluación. Entre los problemas que encallan que el Estatuto haya visto la luz, está la financiación. CCOO dice que las cifras de las que se hablan en la negociación son «insuficientes».

La última reunión entre los sindicatos y Educación se celebró en julio. En ella se acordó que los representantes del profesorado enviaran sus propuestas finales en septiembre para una próxima negociación en octubre. El Ministerio espera que el Estatuto Docente esté aprobado en la primera mitad de esta legislatura. Durante el próximo año y medio, continuarán las negociaciones con los sectores, su tramitación parlamentaria y su aprobación final para puesta en marcha.

Calidad de la enseñanza Destacados Participación Educatica
Temas:Formación del Profesorado
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ