• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Un objetivo compartido con los socios europeos

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Política Educativa
  3. Un objetivo compartido con los socios europeos
img015

CARLOS LÓPEZ CORTIÑAS | EL PAÍS – 16-10-2006

Es evidente que una mejor preparación académica conlleva mayor formación, facilitando el acceso en la vida laboral a puestos de trabajo más cualificados, mejor retribuidos y con mayores posibilidades de movilidad y ascenso. Por eso, y una vez generalizada la educación obligatoria hasta los 16 años, tanto en España como en el resto de la Unión Europea, se hace prioritario prolongar la posterior escolarización de los jóvenes.

En nuestro país, en el año 2004, el porcentaje de personas entre 18 y 24 años de edad que tenían como estudios máximos la Educación Secundaria Obligatoria o niveles inferiores que no continuaban formándose, era del 30,4%.

La Unión Europea se ha marcado como objetivos para 2010 reducir a la mitad el número de personas de 18 a 24 años que no prosiguen sus estudios tras acabar la secundaria (el cumplimiento de este objetivo supondría rebajar la cifra actual del 15,9% hasta un 10%) e incrementar la proporción de titulados en educación secundaria superior hasta un 85%.

España está lejos de alcanzar esta cifra puesto que, a día de hoy, está situada en una de las posiciones más desfavorables de toda la Unión. Por lo que para alcanzar lo marcado por la Unión Europea se requiere una actuación coordinada y muy exigente de todas las administraciones educativas. El sistema educativo español debe hacer un esfuerzo enorme y urgente en los próximos años para la mejora de los objetivos compartidos con sus socios europeos.

Nuestro compromiso sindical y social, ante el número de alumnos que año tras año abandonan sus estudios incrementando los índices de fracaso escolar, nos lleva a plantear la posibilidad de establecer una ordenación académica del bachillerato que permita alcanzar los objetivos del mismo en tres años para aquellos estudiantes que lo precisen.

Se trata de adaptar el bachillerato actual, que se cursa en dos años, a las necesidades de los alumnos, como ya se hace en la secundaria obligatoria, en la que se realizan programas específicos tales como la diversificación curricular, que trata de dar respuestas a los alumnos con mayores dificultades para conseguir el título básico. La medida podría encajarse en el artículo 32 de la LOE, en el que se habla del bachillerato, que «se organizará de forma flexible» y en el que se podrá «permanecer durante cuatro años». Es un artículo de carácter básico.

Entendemos que hay margen legal para incorporar un tratamiento diferenciado para los alumnos que, por determinadas circunstancias, no es previsible que concluyan sus estudios con la organización general de las enseñanzas del bachillerato y que, sin embargo, sería posible con una distinta distribución temporal de los contenidos.

Este nuevo recurso del bachillerato, junto con una buena orientación hacia la Formación Profesional (en Europa el 32% de los alumnos están en la FP, mientras que en España están el 21%) podría incidir en la disminución de los alumnos que abandonan sus estudios.

Carlos López Cortiñas es secretario general de la Federación de Enseñanza de la UGT.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ