• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Conseguir el título de FP mediante la acreditación de experiencia profesional

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Formación Profesional
  3. Conseguir el título de FP mediante la acreditación de experiencia profesional

Se pone en marcha el sistema de evaluación y acreditación de conocimientos adquiridos mediante la experiencia o vías no formales de formación

  • Autor: Por AMAIA URIZ
  • Consumer: abril de 2009

– Imagen: Rob Lee –

Alfonso abandonó sus estudios cuando en el segundo curso de Formación Profesional encontró trabajo. Desde entonces, y hace de esto 20 años, ha desarrollado con competencia su oficio de electricista. Se ha reciclado y ha aprendido técnicas nuevas, pero la falta de una titulación que acredite su capacidad le impide acceder a cursos para titulados, prolongar una carrera académica o demostrar su profesionalidad de manera no empírica.

Este ejemplo sirve para millones de profesionales. Son trabajadores incluidos en el sector de la población activa que carecen de título académico oficial adquirido a través de la formación reglada. Atendiendo a esta realidad, el Ministerio de Educación puso en marcha la "hoja de ruta" para impulsar la Formación Profesional.

El candidato recibe un documento que acredita su competencia profesional, válido a todos los efectos en cualquier lugar de España

En este conjunto de medidas se abre una acción innovadora: reconocer la experiencia como formación, bien para obtener un título o bien para optar a un sistema de evaluación que conduzca hacia la acreditación formal. Una vez superada la prueba de evaluación, el candidato recibe un documento que acredita su competencia profesional, válido a todos los efectos en cualquier lugar de España.

Reconocimiento, evaluación y acreditación

Las competencias profesionales pueden convalidarse por módulos de Formación Profesional, lo que permite al trabajador conseguir el título o el certificado de Formación Profesional correspondiente a su actividad, demostrando su total competencia o en su defecto y cursando los módulos que le falten.

Las administraciones educativas de las distintas comunidades autónomas son las responsables de organizar y convocar, al menos una vez al año, dichas pruebas. (Al final de esta página se relacionan las instituciones competentes).

Los candidatos deben ser trabajadores mayores de 18 años que posean la nacionalidad española, sean ciudadanos de alguno de los países miembros de la Unión Europea, o tengan la consideración de residentes legales de otros países con permiso oficial de residencia. Para optar a la convocatoria deben acreditar una experiencia laboral equivalente, al menos, a tres años de trabajo a tiempo completo en el campo profesional y ocupación para cuya titulación solicitan su reconocimiento. No deben encontrarse en posesión de titulación académica equivalente a las unidades de competencias cuya acreditación solicitan, ni estar matriculados en un ciclo formativo o módulos profesionales para los que solicitan la acreditación. Sólo se puede optar al reconocimiento, evaluación y acreditación de un título en cada convocatoria.

El procedimiento de acreditación

Atendiendo la oferta de acreditaciones que realicen las instituciones, en primer lugar se procede a una selección de candidatos a quienes se les ofrece información en una sesión grupal con el objeto de definir la conveniencia de acceder a la fase de evaluación, una vez analizada su trayectoria profesional.

En la siguiente fase, una comisión, formada por al menos cinco personas que evalúan de manera individual si el candidato demuestra la competencia profesional requerida en los criterios y en una situación de trabajo, real o simulada, acredita o no su competencia en un área concreta. En caso afirmativo, el candidato recibe la orientación para completar la formación conducente a un título de Formación Profesional o se accede a un certificado de profesionalidad. Si no se logra acreditar la competencia, se ofrece orientación sobre las posibilidades de formación que se debería cursar para poder acreditarla en posteriores convocatorias.

Orientación personalizada

El proceso de acreditación de competencias profesionales se realiza de manera individualizada

Aunque se trate de convocatorias públicas y abiertas a todos aquellos que cumplan los requisitos mínimos señalados, el proceso de acreditación de competencias profesionales se realiza de manera individualizada. Se trata de analizar cada uno de los casos que se presentan. Los candidatos que opten a su acreditación profesional cuentan con el apoyo de un asesor, que les orienta a la hora de aportar documentación y demostrar sus competencias.

Los asesores y evaluadores tienen una experiencia de al menos cuatro años como profesores de la familia profesional que se evalúa. Además, antes de conformarse en comisión, cada miembro recibe una completa formación para garantizar que la evaluación sigue unos criterios objetivos y comunes para todos.

Los trabajadores que deseen sumarse a este proceso deben participar en las diferentes convocatorias para evaluar y acreditar las competencias profesionales relacionadas con determinados sectores o colectivos. También las organizaciones empresariales o sindicales pueden solicitar la realización de convocatorias específicas para dar respuesta a las necesidades de determinados sectores productivos o empresariales.

Ofertas y matriculación

A lo largo de los próximos meses, las entidades competentes abrirán las ofertas de matriculación para optar a las plazas que atienden la acreditación profesional. Puede consultarse en:

Aragón: Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón

Baleares: Institut de les Qualificacions Professionals de les Illes Balears

Canarias: Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales

Castilla y León: Servicio del Centro de las Cualificaciones y Acreditación de las Competencias Profesionales de Castilla y León

Cataluña: Instituto Catalán de las Cualificaciones

Comunidad Valenciana: Instituto Valenciano de las Cualificaciones

Euskadi: Instituto Vasco de Cualificaciones y Formación Profesional

Galicia: Instituto Galego das Cualificacións

Madrid: Instituto Regional de las Cualificaciones

Navarra: Instituto Navarro de las Cualificaciones

 

 

Becas para conformar los comités de evaluación

El 5 de diciembre se cierran las Becas convocadas por INCUAL para la formación de especialistas en observación y diseño de cualificaciones profesionales.

En total, se ofertan 22 becas: dos en actividades relacionadas con la observación de las cualificaciones; doce en actividades relacionadas con el diseño de las cualificaciones; dos en actividades relacionadas con el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales; tres en actividades relacionadas con la calidad y evaluación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional; y tres en actividades relacionadas con la información, orientación y la documentación sobre cualificaciones profesionales.

Cada persona que disfrute de la beca trabajará bajo el seguimiento de un tutor, que evaluará su contribución a las actividades del Instituto Nacional de las Cualificaciones con arreglo a resultados.

Aragón Destacados Formación Profesional
Temas:BecasCualificación Profesional
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “Conseguir el título de FP mediante la acreditación de experiencia profesional”

  1. 2 septiembre, 2009 de 11:44 pm
    Maricarmen Espinosa

    El artículo me parece muy interesante y de actualidad porque apoya las ideas de que los procesos de evaluación deben estar íntimamente ligados a la toma de decisiones. También me sirvió para una materia de maestría.

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ