• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

FAPAR recupera los Cursos de español de Fapar para familias inmigrantes.

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Notas de Fapar
  3. FAPAR recupera los Cursos de español de Fapar para familias inmigrantes.

Desde este mes de enero FAPAR ha puesto en marcha seis cursos de español para Familias Inmigrantes que se  impartirán  a lo largo de 2019, salvo en los periodos vacacionales en distintas localidades y centros educativos de nuestras Comunidad.

Hace ya 14 años que nuestra Federación viene desarrollando casi ininterrumpidamente numerosos cursos de español para facilitar el aprendizaje de nuestro idioma como primer vehículo de comunicación e integración para estas familias inmigrantes. Siempre nos ha parecido fundamental poder llevarlos a cabo en los mismos entornos en los que sus hijos e hijas están escolarizados para por una parte poner en valor la importancia de la educación, y por otra facilitar la integración en sus centros de estas familias, especialmente de las  madres, quienes habitualmente disponen de menos oportunidades de socialización,  y de este modo mejorar la comunicación con el profesorado y con el resto de familias de su entorno.

Después de varios años en los que sólo se ha podido desarrollar un curso, recuperamos esta iniciativa que esperamos contribuya a la inclusión en nuestra sociedad de aquellas familias con desconocimiento de nuestra lengua.

 

 

Clases de Español para padres y madres inmigrantes: Información resumen por idiomas:

Curso de español para familias inmigrantes de habla árabe Curso de español para familias inmigrantes de habla rumana Curso de español para familias inmigrantes de habla inglesa   Curso de español para familias inmigrantes de habla española
Árabe Rumano   Ingles   Español

 

cartel-cursos-espanol-2019

Cursos de Español para padres y madres inmigrantes

El Curso de Español para Familias Inmigrantes, tiene como objetivo facilitar la integración de estas familias, tanto en el sistema educativo y en la comunidad escolar a la que acuden sus hijos e hijas, como en la sociedad en general.

 

Clases de español para inmigrantes. Ver folleto


INTRODUCCIÓN

Las familias inmigrantes se acercan a este país cargados de incertidumbres, pero también de expectativas, deseando integrarse en la sociedad de la mejor manera posible.
Los hijos de estas familias inmigrantes generan una integración más rápida que sus padres debido a la etapa concreta de la vida en la que se encuentran, el colegio es un lugar propicio para conocer a otros niños y relacionarse con ellos, a través del juego y las horas lectivas les resulta más fácil y rápido aprender el idioma español y la cultura autóctona.

El Protocolo de Acogida para Familias de Alumnado Inmigrante que FAPAR esta llevando a cabo en distintos centros de la geografía aragonesa, se basa en una línea muy concreta, recibir a las nuevas familias en el ámbito escolar y social.

Partimos de una importante realidad de cara a la integración total de los padres inmigrantes: el desconocimiento del idioma. Al no conocer la lengua española los recién llegados se relacionan únicamente con sus propios compatriotas, poco a poco van aprendiendo el idioma pero no se les posibilita un conocimiento total de las costumbres y de la cultura autóctona, esto también dificulta la comunicación y por eso siguen movilizándose en los mismos círculos. Al no darse la comunicación no hay comprensión del otro y al no haber comprensión se puede generar rechazo, creando así una situación de desintegración de la sociedad.

Según datos del INE  el 62 % de los inmigrantes proceden de países no hispano-parlantes, por lo que podemos afirmar que no conocen, a priori, el idioma español a su llegada a España.
Los inmigrantes se han concentrado sobre todo en las capitales de provincia, Zaragoza, comparada con las otras dos capitales aragonesas, incluye al 92% de los inmigrantes legales de las capitales de provincia.

Se ha detectado un mayor retraso, en materia de integración, de las madres inmigrantes en comparación con los padres inmigrantes, generalmente los hombres salen a trabajar fuera de casa y ese espacio, el laboral, se convierte en su ámbito socializador, les posibilita conocer gente y aprender el idioma por el camino.
La mujer, si no trabaja, no tiene ese espacio de integración, y sería ideal que el centro escolar de sus hijos se convirtiera para ellas en el área donde poder relacionarse, conocer a otras madres o padres, aprender el idioma y las costumbres del entorno donde viven.

Desde Fapar queremos poner en marcha una escuela de español para padres inmigrantes dentro de los centros escolares, rentabilizando los medios que ya disponen los centros y ejecutarlo al mismo tiempo que los niños están en horario escolar, de esta manera los padres están más disponibles.

OBJETIVOS

1.- Formar en el conocimiento de la lengua española como vehículo de comunicación.

2.- Fomentar la integración real de las familias inmigrantes en la dinámica escolar y en la social del barrio o localidad, tomando como referencia el centro escolar de sus hijos.

3.- Implicar a la comunidad educativa en el proyecto para convertir a la Escuela Publica en un verdadero espacio de encuentro.

4.- Familiarizarse con el entorno y la cultura de la comunidad de acogida. A la vez que aprenden el español como segunda lengua, pueden llegar a recibir información sobre temas cotidianos relacionados con el sistema educativo (horarios, organización, comedor, materiales de actividades escolares o extraescolares, foros de participación escolar (APA, Consejo Escolar,…), la ciudad donde viven, recursos de la zona, salud escolar, futuro laboral,…

5.- Proporcionar un espacio donde puedan encontrarse con sus iguales y poder construir un ámbito de intercambio de experiencias e informaciones sobre las situaciones cotidianas que viven.

METODOLOGÍA

Se trata de un proyecto integral en el que se pretende asegurar e implicar en la participación a todos los sectores que componen la comunidad educativa: profesores, equipos directivos, personal de servicios, padres, alumnado, instituciones relacionadas,…

Desde una participación activa y real los alumnos irán aprendiendo el idioma a la vez que conocen el entorno social y escolar, planteando sus dudas cotidianas y enriqueciendo el proceso con sus vivencias.

Se debe garantizar en el proceso, una implicación en la toma de decisiones por parte de los participantes, en lo referente a contenidos, objetivos y actividades que se desarrollen en el curso, convirtiéndolos en responsables de su propio aprendizaje, realizando así un aprendizaje autónomo.

Se realizaran durante el curso escolar dos sesiones por semana, cada sesión tiene una duración de hora y media aproximadamente. Con esta división del tiempo se cumple un objetivo pedagógico ya que ellos pueden aprender a buen ritmo pero no les copa demasiado tiempo.

Aragón Destacados Notas de Fapar
Temas:Escuela de PadresFAPARRecursos para niños y padres
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ