• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El número de barracones se triplica en tres años en Aragón

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Organización Educativa
  3. El número de barracones se triplica en tres años en Aragón
image

28 módulos acogen a unos 600 alumnos aragoneses este curso. Los padres lo valoran como una medida provisional.

El número de aulas prefabricadas en Aragón es el más alto de los últimos años. Actualmente, 28 barracones acogen alumnos de enseñanzas no universitarias, entre ellos, los instalados en cinco aulas en institutos de la provincia de Huesca. En total, y con una media superior a los 20 alumnos por aula establecida desde el Departamento de Educación, cerca de 600 escolares estudian actualmente en aulas prefabricadas, lo que supone el 0,3% del total.

La gran mayoría de escolares -más de 500- son niños de Infantil o Primaria, lo que supone 100 más que el curso pasado, cuando 19 aulas y aproximadamente 400 alumnos estudiaron en esas condiciones. La cifra actual es similar a la de hace dos años. Entonces se instalaron un total de 26 aulas prefabricadas en Aragón, pero el incremento es más significativo respecto al curso 2006/07, cuando apenas 200 escolares estudiaron en esos módulos.

image
Pinseque es uno de los municipios con aulas prefabricadas. Foto:ÁNGEL DE CASTRO

07/02/2010 J. OTO. El Periódico de Aragón

La provincia de Zaragoza acapara la mayor cantidad de barracones (14), aunque, como en Teruel, donde apenas hay instalados dos módulos, ninguno de ellos figura en la capital.

El Gobierno de Aragón apela al carácter «provisional» de estos módulos a la hora de explicar su incremento. El Departamento de Educación advierte que la implantación de estos módulos responde, en su mayoría, a la necesidad de ubicar a los alumnos en casos de ampliación o reforma de su centro escolar. «En Monzón o San Mateo, por ejemplo, se van a construir colegios nuevos», esgrimen.

«HAY QUIEN LAS PREFIERE»

La DGA defiende las «perfectas condiciones» en que se encuentran las aulas prefabricadas. «Disponen de 50 metros, calefacción, luz, baño incorporado… Incluso, hay quien nos ha pedido que no los quitemos porque prefiere el módulo», aseguraron desde Educación. Desde la Administración se subraya que el porcentaje de escolares en aulas prefabricadas es mucho menor en Aragón que en gran parte de las otras regiones españolas. Así, por ejemplo, en la comunidad valenciana, el porcentaje de alumnos en este tipo de aulas alcanza el 3% -21.000 sobre un alumnado total de 760.000-. Cataluña o Andalucía también ostentan números peores que Aragón, mientras que Madrid, con apenas 700 alumnos en esas condiciones para más de un millón escolarizados, se sitúa en el lado opuesto de la estadística. En España existen actualmente alrededor de 61.400 aulas prefabricadas.

Desde los sindicatos se lamenta la «falta de previsión» de la Administración para llevar a cabo ampliaciones y reposiciones «a tiempo», advertía Gloria Pardillos, secretaria general de UGT, que individualizaba en el caso de la escuela de San Mateo. «Allí, los alumnos llevan cuatro años estudiando en las aulas prefabricadas a la espera del nuevo centro escolar. En casos como este la demora es mucho mayor de lo que debería ser».

Para Pardillos, el incremento de aulas prefabricadas, aun siendo «más o menos significativo», no es «lo más deseable ni para los niños ni para el profesorado, pero es algo con lo que, lamentablemente, nos toca convivir año tras año».

Los padres elogian la calidad de los módulos y rechazan hablar de barracones

La Federación de Asociaciones de Padres y Madres (Fapar) habla del carácter «transitorio» de este tipo de módulos. Subraya la calidad en todos los que se encuentran instalados en territorio aragonés y censura la denominación popular de barracones. «Porque, simplemente, no lo son. Estamos hablando de aulas que respetan las medidas, están climatizadas, cumplen con los requerimientos sanitarios» y recuerdan la función temporal de los módulos. «Son instalaciones que responden a situaciones eventuales por reformas que cumplen con la función de acoger la escolarización del alumnado», apuntó Ana Abán, presidenta de Fapar. Para los padres de alumnos, la instalación de aulas prefabricadas ofrece garantías «siempre que su presencia esté asociada a la temporalidad hasta que un centro escolar esté disponible», explicó Abán.

:::::::::::

Aragón Destacados Organización Educativa
Temas:EquipamientosFAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ