• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

España, único país de la UE donde crece el abandono escolar

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar, Política Educativa
  3. España, único país de la UE donde crece el abandono escolar
img015

E. S. – Madrid – 14/09/2008. El País

Entre los llamados Objetivos de Lisboa, pactados por la Unión Europea, está que en el 2010 la tasa de abandono escolar debe estar en los países europeos por debajo del 10% en segunda etapa de secundaria, correspondiente a bachillerato y Formación Profesional. Pero los datos para España ofrecidos ayer por la ministra Mercedes Cabrera no son alentadores. España no sólo no baja este porcentaje, sino que el último curso aumentó respecto al anterior en 1,1 puntos -del 29,9% al 31%- el índice de población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de educación secundaria de segunda etapa y no sigue ningún tipo de formación.

España tiene el doble de fracaso escolar que la media europea (14,8%) y es el único país comuntario en el que sube, según la lista de doce países facilitada ayer por el ministerio. Tan sólo Portugal, con un 36,3%, presenta peores resultados.

Las estadísticas de la OCDE indican lo mismo. Un informe de 2006 sitúa a España la quinta por la cola de 29 Estados en titualos en segunda etapa de secundaria, tan sólo delante de México, Turquía, Chile y Luxemburgo.

Mercedes Cabrera recordó ayer que la implantación de la LOE viene acompañada de un presupuesto especial de 95 millones de euros dedicados a erradicar el abandono escolar, el aprendizaje de idiomas y la formación del profesorado.

«Queremos que todo el mundo tenga un título porque la sociedad es cada vez más exigente. Y para ello es necesaria una reforma de la Formación Profesional. En los años noventa consiguió un descenso del abandono del 40% al 30% y desde entonces oscila en esa cifra. Somos conscientes del problema, pero no todo es consecuencia del sistema educativo. También ha habido mucha oferta de trabajo fácil, muy tentadora», razonó la ministra.

«Hay que dar mayor flexibilidad para que la gente obtenga un título pero eso no significa bajar la calidad», contó Cabrera. Por ello desde el curso 2009-2010 aquellos mayores de 21 años que sean capaces de demostrar una experiencia laboral de más de tres años podrán optar a un título de cualificacación ligado a cursos semipresenciales o on line.

«Entendemos que los centros no pueden atender a los alumnos con problemas. No hay un trato personalizado porque falta personal. Hay que rebajar el número de alumnos por clase para que el abandono no sea tan grande» , opina Augusto Serrano, del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STES). «El ministerio da una ratio muy baja de profesor-alumno, de 22 estudiantes, porque hace la media con pueblos despoblados y las grandes capitales. Es una trampa. Hay muchas zonas en la periferia muy conflictivas», subraya.

José Antonio Martínez, portavoz de los directores de institutos de secundaria de Madrid, opina que hay que ser más flexible: «Hay chicos a los que no se puede tener seis horas sentados. Si repiten y repiten, al final sólo te estropean el ambiente en la clase. Hay que ofrecerles programas en los que lo manual sea protagonisra».

Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar Política Educativa
Temas:Abandono y fracaso escolarFormación del ProfesoradoUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ