• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La reforma educativa culmina en Primaria, Bachillerato y la selectividad

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. La reforma educativa culmina en Primaria, Bachillerato y la selectividad

La aplicación de la ordenación académica prevista en Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, concluye este curso con la implantación de las nuevas enseñanzas de quinto y sexto de Primaria y segundo de Bachillerato, por lo que queda extinguida la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), de 1990. También será la primera vez, en junio de 2010, que los bachilleres se examinen de selectividad según la reforma ya aprobada por el Gobierno.

PÚBLICO – EFE – 27-08-09

Desde septiembre, los alumnos que hayan tenido tres o cuatro suspensos en primero de Bachillerato podrán optar por cursar sólo las asignaturas pendientes en Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y País Vasco. En otras comunidades, la tendencia consiste en que los alumnos con más de dos suspensos repitan el curso completo.

Atendidos por más de 665.000 maestros y profesores, más de 7,5 millones de alumnos de las enseñanzas no universitarias de régimen general se aprestan a comenzar el curso, el 60 por ciento de ellos en la educación obligatoria (Primaria y ESO). En infantil serán en torno a 1,8 millones, 600.000 en Bachillerato y cerca de 500.000 en FP. Previsiblemente, volverá a crecer el número de estudiantes de todos los niveles y también el de alumnos inmigrantes, que serán cerca de 800.000, en torno al 10 por ciento de todos los matriculados.

Unos 850.000 de quinto y sexto de Primaria "estrenan" las novedades de la LOE, como la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, que se imparte por vez primera en esta etapa después de haberse generalizado en la Secundaria. Cerca de 300.000 jóvenes estudiarán segundo de Bachillerato, nivel que se ha reestructurado en cuatro modalidades: dos de Artes (Artes Plásticas, Imagen y Diseño y Artes Escénicas, Música y Danza), Ciencias y Tecnología y Humanidades y Ciencias Sociales.

Según la nueva regulación de la selectividad, las universidades podrán determinar qué materias de modalidad de Bachillerato son prioritarias y puntúan más para acceder a cada titulación en la fase de examen voluntario, que fija la nueva regulación de la selectividad. Por primera vez, los titulados en FP Superior y en enseñanzas de régimen especial podrán acceder directamente a la Universidad y los mayores de 40 años podrán hacerlo acreditando su experiencia laboral.

 

En principio, las CCAA mantienen las fechas de comienzo de curso a pesar de la gripe A, y a falta de reunirse la semana próxima con los ministros de Sanidad, Trinidad Jiménez, y de Educación Ángel Gabilondo, para analizar la situación. Profesores y los menores de 15 años han sido identificados como grupos de riesgo y serán vacunados; este grupo de edad abarca teóricamente desde infantil hasta tercero de ESO. Ante la previsión de que colegios e institutos abran antes de que la vacuna esté lista, Sanidad anunció que recomendaría medidas básicas de prevención.

Las primeras clases de educación infantil comienzan ya la semana venidera en Galicia (día 1) y Madrid (4), así como en Navarra, que es la única autonomía que ha escalonado el calendario.

En la comunidad foral, el segundo ciclo de infantil y primero y segundo de Primaria se inician el día 3; el 9, el resto de esta etapa y, desde el 15, ESO, Bachillerato y FP. La mayoría de comunidades autónomas inaugurarán el curso entre la segunda y la tercera semana de septiembre.

Gobierno central y comunidades impulsarán también este curso, mediante convenios bilaterales, la digitalización de las aulas, provistas de pizarras electrónicas y conexión de internet inalámbrica, con dotación de ordenadores portátiles para profesorado y alumnado. El Consejo de Ministros aprobó el 31 de julio la distribución de casi cien millones de euros en 2009 para el programa Escuela 2.0 entre las CCAA de régimen común, que invertirán la misma cantidad para este fin.

Entre los retos socio-políticos del Ministerio figura el pacto educativo con CCAA, grupos parlamentarios, sindicatos y padres de alumnos que el ministro Ángel Gabilondo ha venido defendiendo desde que tomó posesión, en abril pasado. Los objetivos del acuerdo son la reducción del fracaso y del abandono escolares, la extensión de la educación infantil de 0-3 años, la nueva FP, la modernización tecnológica de la educación y el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, se tratarán cuestiones como las becas y ayudas al estudio, la valoración empresarial y sindical de la formación como incentivo y los canales de comunicación con los estudiantes. Igualmente, proseguirán las conversaciones con los sindicatos con vistas al futuro estatuto docente.

Destacados Infantil y Primaria Política Educativa Secundaria y Bachillerato
Temas:LOE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ