• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

PROFESORES DESMOTIVADOS?

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Opinión
  3. PROFESORES DESMOTIVADOS?
img015

Algunos culpan de los males a la falta de disciplina, el deterioro de las familias o la falta de reconocimiento al profesor; jamás he visto un colectivo de trabajadores que exija con más ahínco su valoración social.

ANTONIO Aramayona

 

El sábado pasado nos enteramos en la primera y a toda página de este diario de que «casi la mitad (44%) de los profesores aragoneses afirman estar desmotivados», según una encuesta elaborada por el sindicato CSIF. Como me quedé algo perplejo ante la noticia, pues eso de la motivación puede ser un asunto complejo e intrincado, amén de bastante relativo, me puse a indagar de inmediato.

Pregunté, por ejemplo, al obrero que estaba echando cemento en la calle a esas horas de la mañana de un sábado por su grado de motivación, y se me quedó mirando como un zombie. Toño se había pasado dos días seguidos conduciendo por las carreteras hispanas, y a esa misma pregunta respondió que le gustaba mucho mi sentido del humor. Como algunos profesores dicen en las encuestas además que echan de menos un mayor reconocimiento de la figura del profesor, seguí preguntándome si también el repartidor, el médico, la cajera o el administrativo exigen reconocimiento social o simplemente van a lo suyo, hacen su trabajo, y punto.

La cosa se fue aclarando algo más cuando acudí a los datos correspondientes al año 2004 (los que tenía a mano en aquellos momentos) y comprobé que el número de profesores aragoneses de enseñanzas no universitarias ascendía a 16.153, y como la encuesta de referencia, sin ninguna pretensión técnica rigurosa, se basaba sólo en las respuestas voluntarias de 864 profesores afiliados o simpatizantes a ese sindicato, es decir, en el 5,34% del profesorado aragonés, pude concluir que quienes habían afirmado estar desmotivados eran 380 profesores (el 2,35 % del total).

TODO PROFESOR, cualquier ciudadano, tiene derecho a expresar libremente su opinión, así que nada hay que objetar a la opinión de ese 2,35 % del profesorado. Lo que pasma es imaginar que algún sector de la ciudadanía aragonesa haya podido llegar a pensar por esa noticia que la mitad del profesorado aragonés anda por las sendas de la desmotivación. Ateniéndome a lo que percibo diariamente, creo que la realidad está algo alejada de semejantes diagnósticos.

HAY UN SECTOR del profesorado que parece estar empeñado en mostrar y demostrar que el mundo de la enseñanza va de mal en peor, pues parte del principio de que cualquier tiempo pasado ha sido menos malo que el actual. En este contexto, algunos de ellos dicen haber sentido desprecio en alguna ocasión dentro del aula, e incluso una minoría dice haber sufrido alguna agresión física. Echan la culpa de todos estos males a la falta de disciplina, la ausencia de valores, el deterioro de las familias o la falta de reconocimiento de la figura del profesor (jamás he visto un colectivo de trabajadores que exija con más ahínco su valoración social que algunas agrupaciones de profesores, pero ya se sabe que, como otrora dijo alguien, a base de repetir las mismas cosas acaban convirtiéndose en grandes y aplastantes verdades).

Una de las afirmaciones más repetidas es la dureza del trabajo del profesorado en la actualidad. Ciertamente, la enseñanza no es precisamente un camino de rosas, pero está por ver qué trabajo lo es. En cualquier caso, afirmar que al profesor «sólo le queda coger la baja por depresión» puede enlazar tanto con la dureza de su labor como con la facilidad que pudiere tener para obtener una baja sin que la estabilidad laboral sufra el menor menoscabo. Aun a riesgo de que la publicación de estos datos pueda irritar a algunos sectores del profesorado, esa dureza se aminora también cuando, a la vista del calendario escolar del presente curso en Aragón, de los 365 días del año, un profesor de Secundaria ha de estar obligatoriamente en el centro durante 190 días (52%) e impartir clases durante 169 días (46,3%). Nadie pone en duda que la labor de un profesor sea difícil y dura, pero, por muy odiosas que sean las comparaciones, quizá esa dificultad y esa dureza no son mayores que las de otros muchos trabajos existentes en cualquier calle, comercio, oficina o taller.

Por otro lado, hay trabajos que llevan dentro de sí la enorme recompensa de todo lo que pueden aportar al mundo a través de sus jóvenes generaciones. Pocos trabajos son tan valiosos y hermosos, tan importantes y decisivos, como el de educar y enseñar. Sería una verdadera tragedia para la sociedad que realmente casi la mitad del profesorado estuviese falto de motivación. Un buen profesor puede realizar una labor magnífica, pero un profesor desmotivado puede causar estragos, además de inyectar toneladas de aburrimiento en el aula.

Profesor de Filosofía

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

One thought on “PROFESORES DESMOTIVADOS?”

  1. 17 octubre, 2008 de 3:16 am
    maria antonieta araujo

    estoy trabajando con la desmotivacion en alumnos de ultimos años de bachillerato si me pueden ayudar con informacion

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ