• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

A propósito de la Ley Orgánica de Educación.

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Destacados, Opinión, Organización Educativa, Política Educativa
  3. A propósito de la Ley Orgánica de Educación.


Tras la LOGSE, tan revolucionaria y utópica en sus objetivos y tan maltratada por una Administración que la abandonó sin aplicarla; tras la mal llamada Ley de Calidad, con un marcado carácter ideológico, que suponía la consagración de una idea de calidad vinculada a la segregación de los alumnos desfavorecidos y al deterioro de la red pública, ya aparece, por fortuna, otra norma educativa, la LOE, que esperamos sea un instrumento que haga realidad el mandato constitucional (y humano) de garantizar a todos el derecho real a la educación

El proyecto de Ley Orgánica de Educación (LOE) es una ley de progreso y consenso basada en una educación de calidad para todos, que respeta el principio de igualdad de oportunidades, y corresponsabiliza a todos los sectores educativos. Y lo es porque retoma el principio de equidad y recupera el verdadero contenido de la palabra esfuerzo para exigirlo al alumnado, y también a las familias, al profesorado, a la sociedad en general, pero partiendo de la diversidad del alumnado y las necesidades que cada cual precisa. También nos devuelve la participación a las familias, que nos negaba la LOCE, en su doble ámbito, individual y colectivo. La mejora de los rendimientos escolares para todo el alumnado sin excepción es otro objetivo fundamental de esta ley, con medidas reales de apoyo y refuerzos tanto en la educación primaria como en la secundaria, o la escolarización temprana de todo el alumnado. Se refuerza la educación en valores con la introducción de una nueva asignatura llamada educación para la ciudadanía como instrumento para intentar transmitir a todos los alumnos los valores constitucionales y de derechos humanos que nos son comunes a todos y deben configurar los verdaderos fundamentos de nuestra sociedad.

A pesar de todo esto, nosotros entendemos que la LOE es una ley moderada que ordena el panorama legislativo, manteniendo aspectos de las anteriores leyes e incorporando nuevas medidas para dar respuesta a las nuevas necesidades educativas. Entendemos que es una ley con voluntad de consenso porque aspira a conseguir la estabilidad que la sociedad demanda. Pero en la búsqueda de ese consenso mantiene los privilegios de la Iglesia Católica derivados del Concordato, como la enseñanza de religión dentro del horario lectivo, asume la financiación de la educación infantil, o el reconocimiento de la red concertada en plano de igualdad con la pública. Y es precisamente en estas concesiones que la ley hace a la Iglesia católica en las que nuestra Federación discrepa más abiertamente. Entendemos que mantener la asignatura de religión dentro del horario lectivo asegura el respeto a la libertad de credo para quienes son religiosos pero no para las familias que no desean para sus hijos e hijas una formación religiosa y a los que se les impone una obligación con una alternativa que lo es exclusivamente porque otros ejercitan un derecho.

La configuración de la educación como un derecho para todos lleva consigo el deber correlativo del Estado para garantizar su satisfacción y ejercicio. Y eso sólo se consigue a través de un sistema de enseñanza público. Por ello, la escuela pública debe ser el eje vertebrador de nuestro sistema educativo porque es la única que garantiza, hoy día, la escolarización de todo tipo de alumnado en cualquier lugar que viva.

Y sin embargo, a pesar de las concesiones reseñadas, la Iglesia Católica está encabezando la ofensiva contra la Ley, utilizando todos los resortes a su alcance (profesorado de religión, púlpitos de las parroquias, medios de comunicación propios y afines, …) bajo la recurrente idea de que no se garantiza la libertad de elección de enseñanza de las familias. En el fondo lo que pretende es que el Estado no ejerza el control sobre los centros concertados a los que financia, para poder seguir manteniendo algunas de las actuaciones de las que viene disfrutando, tales como el cobro de cuotas a las familias, que permite una doble financiación y una primera selección del alumnado; igualmente, les gustaría poder eliminar la reserva de plazas para la escolarización del alumnado desfavorecido, y ya, dando un paso más, admitir o rechazar los alumnos directamente.

En definitiva, esta Ley, moderada en muchos aspectos, merece nuestro apoyo, por cuanto con todas las dificultades que de este propio artículo se desprenden, puede suponer un punto de encuentro con esa parte de las familias que prefieren la enseñanza concertada para sus hijos pero que no hacen de ello un prejuicio ideológico o religioso y que no son ajenas a la necesidad de que la red pública garantice a todos el derecho a una educación que tenga por objeto el pleno desarrollo de su personalidad. Pues a estas alturas, tras tantas leyes, empezamos a pensar que la ¿paz educativa? puede ser un valor en sí mismo para beneficio de todos. Lástima que los Obispos no lo entiendan así y, temerosos de perder su maquinaria de adoctrinamiento e influencia, se empeñen en movilizar a muchas familias que, creyendo que lo hacen en defensa de un derecho, saldrán –ojalá no- a manifestarse en defensa de un privilegio.

Teresa Paniello Jiménez
Presidenta de FAPAR

* Articulo publicado en Heraldo de Aragón el día 6 de Noviembre

Calidad de la enseñanza Destacados Opinión Organización Educativa Política Educativa
Temas:LOE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ