• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Contenidos de los primeros libros de texto de Educación para la Ciudadanía

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Laicismo y Religión, Política Educativa
  3. Contenidos de los primeros libros de texto de Educación para la Ciudadanía
img015

Esto es lo que aprenderán los ciudadanos

EL PAÍS – Madrid – Esta información ha sido elaborada por J. A. Aunión (Madrid), Pilar Choza (Sevilla) y Sebastián Tobarra (Barcelona)
Lo que se enseña a los alumnos en Matemáticas, Lengua o Biología está permanentemente sometido a debate. Se proponen unos contenidos u otros, más prácticos o más teóricos. Pero probablemente nunca se había producido un debate tan enconado como con Educación para la Ciudadanía, la nueva asignatura que introduce la Ley Orgánica de Educación (LOE) en un curso de primaria y en otro de la secundaria obligatoria (ESO). También se reorientan con contenidos de ciudadanía la ética de 4º de ESO y la Filosofía de bachillerato.
 
Obispos, PP y algunas organizaciones educativas se han mostrado radicalmente en contra de la nueva materia -consideran que se pretende con ella «adoctrinar»-, y han fomentado incluso entre los padres la objeción de conciencia. Por su parte, muchos expertos han reclamado el derecho de una sociedad a educar en valores a los jóvenes. Lo que sí se pueden discutir siempre, recuerda el catedrático de Sociología Mariano Fernández Enguita, es el contenido de esa educación. La Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos son el marco elegido, asegura el Gobierno.

La implantación progresiva de la LOE y la posibilidad de elegir entre varios cursos para dar la nueva materia hace que el curso próximo sólo siete comunidades (Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Extremadura y Navarra) empiecen a enseñarla en 3º de ESO.

Los primeros libros de texto de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos ya han visto la luz. Lo que sigue es un repaso a los principales contenidos de los libros de Santillana, SM, Bruño, la editorial sevillana Algaida y la catalana Ediciones Del Serbal.

– Los tipos de familia.

La inclusión del matrimonio homosexual, reconocido por la ley, como un tipo de familia ha sido muy polémico en la redacción de los contenidos mínimos. Finalmente, la norma del Ministerio de Educación dice que se debe explicar «la familia en el marco de la Constitución». El resultado es que unos libros (Bruño y Ediciones del Serbal, entre los de esta muestra) lo han incluido y los otros no.
«En nuestros días, la incorporación de la mujer al mundo laboral, las distancias en las grandes ciudades, el divorcio, los matrimonios entre personas del mismo sexo, etc., han dado lugar a nuevas formas de entender el concepto de familia […]», dice el texto de Bruño. Ediciones Del Serbal recuerda que «uno de cada cinco bebés nace fuera del matrimonio» y que «por primera vez en la historia de la demografía española, 11.000 hombres y mujeres declaran libremente que son homosexuales y que conviven con sus parejas afectivas del mismo sexo».
Santillana y SM destacan el papel central de la familia en la sociedad. «A pesar de los cambios que se han dado en sus funciones, su composición los roles de los padres y el cuidado de los más débiles, su misión sigue siendo indispensable para la vida y el crecimiento personal. Su función educadora como fuente de apoyo y afecto para los hijos es insustituible […]», (Santillana). «La familia es el núcleo de la sociedad», dice SM, que también menciona las familias monoparentales y las reconstituidas tras el divorcio.
Algaida, a partir de una lectura resumen de la obra Un mundo feliz, de Aldous Huxley, plantea la libertad de relaciones entre las personas y la importancia de las vinculaciones sociales y familiares: «¿Te gustaría vivir en una sociedad donde no hubiera familias ni matrimonios y en la que no te permitieran relacionarte con la gente que tú quieres y estimas?», plantea el texto a los jóvenes.

– Relaciones humanas.

Se tratan las relaciones con la familia, entre hermanos, en el centro escolar, de pareja. Mientras Bruño hace un acercamiento más neutro al ser humano como «ser social y político», Santillana habla del amor expresado en «el enamoramiento, la filiación, la fraternidad, la maternidad y la paternidad, o la amistad».
SM dedica un amplio espacio a la amistad, el amor y la sexualidad: «El deseo sexual y las relaciones sexuales tienen mucha importancia en nuestras vidas. Somos personas con un cuerpo sexuado. Hombres o mujeres». Habla también de sus límites, como «la necesidad de controlar el impulso sexual»: «[…]la sexualidad humana es responsable. Una persona que se dejara llevar por sus deseos, sin pensar en otra cosa, no respetaría los derechos de los demás».

– Diversidad y discriminación.

En este apartado es en el único que se hace referencia a la homosexualidad en todos los libros, en forma de condena a la homofobia. Se promueve el respeto a la diversidad, la libertad de pensamiento y conciencia y el rechazo de la xenofobia, el racismo, y otros prejuicios. «Marginación Social: Hay colectivos que, por no practicar las mismas costumbres que rigen la sociedad, pueden ser vistos con desconfianza o con desprecio» (SM). «[…] es importante entender que el conocimiento y el respeto hacia los demás y la participación en proyectos comunes nos ayuda a construir una sociedad más pacífica y tolerante» (Santillana). Hay referencias al genocidio en Ruanda de 1994, al Holocausto (Santillana), o al racismo contra los gitanos en España (SM).

– Igualdad.

La igualdad entre hombres y mujeres se aborda en todos los textos. Algaida plantea situaciones concretas relacionadas con el machismo y la discriminación. «La desigualdad ha sido justificada por pensadores, políticos y científicos, así como por distintas religiones, y sancionada por leyes que consideraban a las mujeres inferiores a los hombres», dice el libro de Santillana, que incide también en el «doble horario» de las mujeres que trabajan fuera y, solas, dentro del hogar.
Los textos repasan la lucha por el derecho al voto femenino, y el camino por recorrer, que SM resume en la explotación sexual, la violencia de género o la feminización de la pobreza, entre otros. Bruño hace un repaso histórico de la lucha las mujeres por la igualdad.

– Derechos humanos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos está en todos los textos. «Son un conjunto de derechos básicos que toda persona tiene por el hecho de ser persona». Existe «el derecho a la vida, la libertad y la seguridad[…]» (Ediciones Del Serbal).

– Globalización y democracia.

Otros temas centrales de los libros de texto. El consumo responsable, la guerra, la pobreza, la ayuda al desarrollo, el voluntariado, el funcionamiento de las instituciones democráticas, la participación en la vida pública o la seguridad vial. «La democracia es el peor de los regímenes a excepción de todos los otros que se han probado (Winston Churchill)», cita Ediciones del Serbal.
También plantean los textos los problemas y beneficios de un mundo globalizado, el cambio climático y la necesidad de un desarrollo sostenible. «Sin duda, en la globalización pueden encontrarse aspectos positivos y negativos. Este fenómeno se ha comparado al fuego, que puede destruir bosques pero también puede calentarnos y fundir metales para fabricar herramientas» (Bruño).

Debate y pensamiento crítico
El debate, la reflexión y la creación de un pensamiento propio respetando el de los demás es algo en lo que hacen mucho hincapié los libros de Educación para la Ciudadanía. Por ejemplo, en la imagen de arriba a la izquierda aparece un juego de rol, constante en el libro de Santillana, dirigido por la teóloga Carmen Pellicer. En este caso, se debate sobre el ocio nocturno de los jóvenes y su hora de llegada a casa. Los alumnos han de meterse en la piel de distintos personajes (un chico marchoso, un padre clásico, una madre hippy…) para dar su opinión.

En la imagen de la derecha, el tema que plantea el libro de SM, dirigido por el filósofo José Antonio Marina, son los problemas de comunicación. La propuesta es que los jóvenes, en grupo, escriban escenas vividas por ellos que reflejen esos problemas.
Todos los temas del texto de la editorial Algaida, dirigido por los profesores universitarios David Sánchez y Rocío Medina, arrancan de situaciones concretas.
Por ejemplo: «Imagínate que estás en el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Tu familia es judía y lleva meses escondida (…) Sabes que tu familia va a ser encontrada y llevada a un campo de concentración o de exterminio».

Datos. Estudios Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Laicismo y Religión Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
final-secundaruia
FAPAR rechaza el final de curso que se está produciendo en Secundaria
14 junio, 2021

4 thoughts on “Contenidos de los primeros libros de texto de Educación para la Ciudadanía”

  1. 29 junio, 2007 de 11:04 am
    Alberto

    Excelente post. Se agradece que alguien dedique su tiempo a ofrecer información veraz. Un saludo y enlazo este post en mi blog.

  2. 4 octubre, 2007 de 1:16 pm
    ISABEL

    ESTA ASIGNATURA, ME PARECE UNA VUELTA HACIA ATRAS, A UNA DICTADURA DONDE TE METIAN LAS COSAS A LA FUERZA Y NO PODIAS PROTESTAR SOLO TRAGAR, YO ESTOY EN CONTRA DE CIERTAS PARTES DE ESTA ASIGNATURA, MI FORMA , MIS CREECIAS,DE PENSAR ME CONSIDERO UNA MADRE ESTRICTA, DONDE MIS HIJOS TIENEN UNA NORMA Y NO POR ELLO SOY PEOR MADRE Q UNA GIPI Q LES DEJA HACER LO Q QUIEREN, A CIERTA EDAD SON LOS PADRES LOS Q DEBEN MARCAR Y EDUCAR A SUS HIJOS EN PLENA LIBERTAD. YO ESTOY DEACUERDO CON Q LOS HOMOSEXUALES SE UNAN Y TENGAN LOS MISMOS DERECHO, PERO NO ES UN MATRIMONIO NI UNA FAMILIA, YA Q POR SI MISMOS NO LA PODRIAN FORMAR NI TENER HIJOS. ADEMAS DONDE ESTA EL DERECHO DEL NIÑO A TENER UN PADRE Y UNA MADRE, QUIEN LE IMPONE DOS PADRES….

  3. 8 octubre, 2007 de 11:46 am
    PEO

    ESTOY DEACUERDO A VER CUANDO ME VAN A RESPETAR Y DEJAR LIBERTAD PARA Q YO PUEDA PENSAR COMO QUIERA

  4. 15 enero, 2009 de 2:21 pm
    caótica

    Isabel, quien les impone a los niños estar en un hogar de acogida más solos que la una? Los diferentes tipos de familia existen, te guste o no, estes de acuerdo o no, pero existen. O es que una mujer que haya perdido a su marido en accidente de tráfico, y viva con su hijo y su hermana que le ayuda a criarlo, no se pueden considerar una famila?
    Siento decirte que SI lo son.

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ