Gabilondo pidió una mayor inversión en educación pública en tiempos de crisis

Gabilondo apostó por una financiación más consistente por la educación. "No hay otro camino para abordar la situación de crisis que se atraviesa", subrayó durante la inauguración de la XXXIX Asamblea General de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Alumnos. CEAPA
MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS)
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, pidió el sábado una mayor inversión en educación en tiempos de crisis porque "sólo se saldrá de ella a través de unos procesos que van en la dirección de la educación, la cultura, la ciencia, la investigación, la innovación y el desarrollo".
Durante el acto, el ministro destacó "el papel fundamental de la educación en el proceso democrático y en la cohesión e integración social". "Nada ha hecho por la integración social más que la educación, como elemento fundamental de la democracia", por ello consideró que "los enemigos de la educación a su modo son enemigos de la democracia".
Asimismo, el ministró subrayó la relación entre la educación pública y la calidad. "Que no nos roben la palabras, la palabra calidad también es nuestra palabra, queremos que la calidad vaya unidad a la equidad", porque "la calidad sin equidad es discriminación", enfatizó.
En esta asamblea también se conmemoró los 30 años de la escuela pública, un sistema que defendió férreamente el presidente de la CEAPA, Pedro Rascón, que recordó que "todos los valores se encierran en el concepto de escuela pública", por ello demandó a las administraciones "una autentica potentación de la educación pública".
Así, el presidente de la CEAPA pidió un mayor refuerzo de la escuela pública como "elemento fundamental, eje vertebrador y garante de la educación". Por ello, Rascón propuso que "la inversión en educación llegue a los porcentajes europeos, próximos al 7% del PIB".
REFORMAS PENDIENTES
Durante el discurso de inauguración, el presidente de CEAPA recordó diversas reivindicaciones propuestas años atrás referentes al sistema nacional de educación. A este respecto, Rascón instó a las administraciones públicas a fijar un marco a nivel estatal en la educación infantil.
El máximo representante de la CEAPA recordó que la LOE estableció la etapa de 0 a 3 años como primer ciclo de educación infantil, y de 3 a 6 años como segundo ciclo, sin embargo Rascón denunció que "algunas comunidades autónomas todavía hablan de guarderías en lugar de centros educativos de educación infantil".
En este sentido, Gabilondo recogió la propuesta de manera receptiva y anunció que la educación infantil será su próximo desafío, ya que considera que "es un ámbito determinante".
El presidente de la CEAPA hizo hincapié en la reforma del bachillerato, para que los estudiantes de primer curso puedan pasar a segundo con asignaturas pendientes, ya que "esto permitiría reducir el abandono escolar". "Esta fórmula va a posibilitar la continuidad de los jóvenes en el sistema", afirmó.
Rascón también se mostró optimista y dispuesto a colaborar con la implantación del proyecto ‘Escuela 2.0’, ya que consideró que esto supone "una modernización integral de la escuela y la implantación de una escuela del siglo XXI, para abandonar definitivamente escuelas decimonónicas que todavía existen".
Igualmente, el ministro de Educación insistió en que la modernización tecnológica de la educación "no consiste en una mera distribución de ordenadores, sino en una una verdadera planificación de enseñar y de aprender un nuevo lenguaje, un nuevo modo que tiene en cuenta la acción y la intervención del estudiante".
Preguntado por las acciones previstas por el ministerio con respecto a los centros de educación diferenciada, el titular de Educación pidió que se cumplan los conciertos existentes. "La educación ha de ser inclusiva, integradora, intercultural y de multidiversidad", porque si se vive así en un centro "se aprende a convivir en la sociedad", subrayó. "Cuanto más inclusiva desde todos los puntos de vista sea una comunidad educativa, más preparados estarán sus alumnos para la realidad de la vida", concluyó.
Asimismo, Angel Gabilondo agradeció el trabajo de la CEAPA por la educación pública de "calidad y para todos". Así, ensalzó y reconoció la defensa constante que desde la confederación realizan por la educación "como un bien público y un valor determinante no sólo para el desarrollo económico y el bienestar social, sino también para el crecimiento personal".
Por último, Gabilondo instó a los agentes y sectores sociales de la educación a formar una mesa de diálogo para "trabajar en serio y abordar los problemas de la educación", ya que a su entender "el consenso, la colaboración y el acuerdo es el único camino para lograr una verdadera calidad en la educación para todos".
CEAPA pide al ministro de Educación más apoyo para la escuela pública
___________________________