La CEAPA denuncia el "falso debate educativo" en torno a la nueva asignatura

EL PERIÓDICO / EFE
La presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Dolores Abelló, denunció hoy el «falso debate educativo» generado en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, por entender que sólo esconde «razones políticas». «Una hora semanal en tercero de la ESO, es mucho ruido para tan pocas nueces…», esgrimió Abelló en defensa de esta nueva materia, durante una conferencia de prensa convocada para plantear diversas reivindicaciones ante el inicio del curso escolar.
La CEAPA defiende la asignatura porque se adecúa a «la sociedad plural, multicultural, heterogénea, compleja y cambiante en la que vivimos» y en la que «conviven proyectos de vida muy diversos». «La escuela pública es un claro ejemplo de ello», sentenció su presidenta, quien insistió en que «hay niños que quieren religión, los hay que no y todos tienen asegurada Educación para la Ciudadanía», un materia que ve acorde con los «derechos constitucionales». A su juicio, al colegio no sólo se va a «aprender a aprender, sino a aprender a convivir», algo especialmente necesario tras los casos de conflictividad y violencia detectados en las aulas.
Abelló demandó para este curso, marcado por la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), una formación «lo más personalizada posible» para la que hacen falta «más recursos» destinados a una escuela pública en la que «nadie sea excluido». «La calidad y la equidad deben conjugarse», sostuvo la presidenta de la CEAPA, para solicitar que los centros den «respuesta a las necesidades del entorno» con una nueva organización de espacios y de los tiempos escolares, en colaboración con las administraciones.
Ante el elevado número de inmigrantes en las escuelas públicas, un 8,4% del total, propuso una «ventanilla única» desde la que se gestione la distribución del alumnado, de modo que se impida que los colegios concertados «elijan a las familias» y que no se respete «la equidad». Tras confesar que este asunto es «muy polémico», advirtió de que la CEAPA espera una sentencia del Tribunal Supremo que siente un precedente, relativa al conflicto abierto sobre esta cuestión en Castilla-La Mancha.
Las organizaciones de padres pretenden «abrir un debate sosegado para rediseñar las vacaciones escolares», de modo que sea posible conciliar la vida familiar y laboral, al tiempo que se cumpla la Ley de Igualdad. «Tres meses de vacaciones nos parece demasiado», matizó. Abelló explicó que no se trata de pedir más horas a la comunidad educativa, sino de lograr «más organización», para lo cual insistió en trabajar con más creatividad, sin «imponer nada», con propuestas constructivas y tratando de «optimizar» el tiempo.
El vicepresidente de la CEAPA, Pedro Rascón, hizo hincapié en la necesidad de que se establezca en el conjunto del Estado la gratuidad de los libros de texto, que sólo se aplica, según dijo, en Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia. «No nos gustan otros sistemas diversos, con medidas más o menos universales, que no son suficientes y marcan más las desigualdades», apuntó Rascón sobre los «cheques» de comunidades como Madrid o Valencia, o sobre el método de becas de Navarra.
En cuanto al transporte escolar, la CEAPA pide una «nueva norma que amplíe las medidas de seguridad», de modo que no puedan circular autobuses escolares con más de doce años de antigüedad y que todos los asientos lleven cinturones de seguridad, e incide en la figura del «acompañante». Encarna Salvador, secretaria general de la Confederación, reclamó del Ministerio de Sanidad «una nueva normativa de comedores», que se dote de este servicio a los institutos de secundaria y que se ofrezcan «dietas equilibradas» y respetuosas con la salud.
———————————————–
CEAPA «cumpirá la ley» y dice que se ha creado «un falso debate educativo» que en realidad es «político»
Europa Press 11-Sept.-2007
La presidenta de Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Lola Abelló, expresó hoy su apoyo a la implantación de la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (EpC) y aseguró que se ha creado un «falso debate educativo» que en realidad es una discusión «política».
«La asignatura se a impartir una hora a la semana en 3º de ESO. Es mucho ruido por tan pocas nueces. Para nosotros no existe polémica. Existe una ley y la vamos a cumplir», aseveró Abelló en rueda de prensa con motivo del inicio del curso escolar.
Así, explicó que su apoyo a la materia se debe, entre otras cosas, a que EpC es una «herramienta para ayudar a convivir» y responde al mandato constitucional (artículo 27.2) que dice que la educación «tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, en el respeto de los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales».
«Se ha visto la necesidad de que nuestros niños y niñas sean educados en unos valores que les ayuden a convivir. La asignatura es un conjunto de actividades diseñadas para ayudar a los alumnos a participar en la vida ciudadana y democrática, aceptando y practicando los derechos y las responsabilidades sociales», concluyó la presidenta de Ceapa.
———————————-
CEAPA acusa a los promotores de la objeción de conciencia de vulnerar el derecho a la educación de los niños
Servimedia 10-sep-2007
La presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), Lola Abelló, dijo hoy que «se está vulnerando el derecho a la Educación de los niños con falsedades» que pretenden incitar a la objeción de conciencia.
En su intervención en la jornada sobre Educación para la Ciudadanía organizada por el PSOE, Abelló señaló que quienes se oponen a Educación para la Ciudadanía «defienden el derecho exclusivo de la familia como educadores, como si los hijos fueran propiedad de los padres».
Se trata, en su opinión, de una «falsa polémica educativa. Es una polémica política».
También quiso dejar claro que «en contra de los que algunos dicen, la familia no está en crisis; está evolucionando. Lo que tal vez esté en crisis es la familia tradicional».
Abelló resaltó la necesidad de que los niños aprendan en el aula «valores universales, como un paraguas bajo el que todos podamos vivir, que propicie la cohesión social». «No se trata de sustituir a la familia, sino de que estos temas se traten en profundidad y con la metodología adecuada», dijo.
Asimismo, recordó que, a través de Internet y de las nuevas tecnologías, los niños reciben «mucha información que también les va formando, a veces en contra de lo que los padres intentamos inculcarles». Por ello, «los centros no pueden ser islas; han de estar abiertos a su entorno».
En cualquier caso, dijo la presidenta de Ceapa, crear tanta discusión por «una hora semanal en tercero de la ESO, es mucho ruido para tan pocas nueces».
Docentes y padres laicos dicen que Ciudadanía será una ‘maría’
1. Vaticinan que una hora de clase semanal solo permitirá dar la mitad del programa
2. El jesuita Martín Patino ve en la crítica episcopal un ataque político a Zapatero
EL PERIÓDICO / ANTONIO M. YAGÜE / 11-09-07
Después de tanta bronca, la asignatura de Educación para la Ciudadanía será la nueva maría de la enseñanza. Así lo creen Luis María Cifuentes, presidente de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía (Sepfid), el colectivo de profesores encargado de impartirla, y Lola Abelló, presidenta de la confederación laica de padres de alumnos (CEAPA). Ambos argumentan que esta enseñanza, que empezará a impartirse en 3° de ESO en Asturias, Cantabria, Aragón, Catalunya, Andalucía, Extremadura y Navarra, se ha quedado reducida a una hora semanal y ni supondrá un gran esfuerzo intelectual ni serán muchos los suspensos.
Cifuentes –coordinador del manual de la Fundación Cives sobre la materia, editado por Laberinto– y Abelló participaron ayer en un jornada parlamentaria organizada por el PSOE para arropar al Gobierno frente a la campaña desatada por asociaciones de padres católicos y parte de la Conferencia Episcopal.
AL MENOS DOS HORAS
«Una materia a la que solo se le dedica una hora semanal, frente a las dos para Religión aunque sea optativa, es una maría en toda regla. Ya hubo problemas con la materia de ética y se impartían dos horas. Se puede suspender si no hay conocimientos o la actitud es negativa, pero es complicado», sostuvo el profesor, miembro de la asociación Cives, que preside el diputado socialista Victorino Mayoral.
Cifuentes sostiene que el Gobierno cedió «más de la cuenta» ante la jerarquía de la Iglesia católica al sacar de los contenidos temas como las nuevas familias, la sexualidad y el aborto, pero, además, fue «demasiado ingenuo» al dejar en manos de las autonomías la fijación del tiempo que se le dedica. «Las del PP decidieron rápidamente que una hora, y el resto, también», lamentó.
MUCHO RUIDO
Abelló también se mostró convencida de que el poco tiempo dedicado a la asignatura puede dificultar que se alcance el objetivo de que, al menos en los centros, se aprenda a convivir. «Mucho ruido y pocas nueces. No va a dar tiempo ni a dar medio programa. Habrían hecho falta por lo menos dos horas», sentenció la presidenta de CEAPA.
Los representantes laicos refutaron la acusación de que la materia será una nueva Formación del Espíritu Nacional franquista. «Eso solo es posible en los totalitarismos. En una democracia hay libertad de cátedra. Y aquí hay que respetar la Constitución y los derechos humanos», rebatieron.
DEBATE ABSURDO
Victòria Camps, catedrática de ética de la Universitat Autónoma de Barcelona, criticó el debate «ridículo y absurdo» que se ha generado y aseguró que el mínimo común ético de la materia es inculcar el «civismo» activo y responsable contra el hombre materialista que fomenta el sistema capitalista.
El presidente de la Fundación Encuentro, José María Martín Patino, opinó que solo son una «minoría radical de la Iglesia» y de las organizaciones seglares las que se oponen a la asignatura, y que el llamamiento a la desobediencia civil es «ajeno» a la historia de la Iglesia.
Martín Patino encuadró la polémica dentro de una crítica de acento más político que educativo. «Nunca ha habido un proceso de deslegitimación a un presidente del Gobierno como el actual», sentenció el sacerdote jesuita.