• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Los menús en los colegios no se ajustan a las necesidades dietéticas de los escolares

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa, Salud
  3. Los menús en los colegios no se ajustan a las necesidades dietéticas de los escolares
img015
OTR PRESS. Madrid. Heraldo.

Mientras que aumenta el sobrepeso en la infancia y la adolescencia en la población española -se estima que el 14% padece obesidad- los niños que comen a diario en sus centros no reciben el aporte necesario de vitaminas, proteínas, grasas… En definitiva, no consumen una dieta equilibrada. Con el comienzo del nuevo curso académico, los menús que ofrecen los comedores escolares no parecen obtener el aprobado y se caracterizan por contener muy poca fruta, verduras y legumbres, mucha carne y una cantidad de pescado totalmente insuficiente, advirtió la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Otro de los aspectos que más preocupan a los expertos es la mala estructuración de los menús. Así, según la doctora Isabel Polanco Allúe, secretaria general de la AEP, se observa que «la media de ingestión de fruta es de 3,4 veces semanales, la de verduras es de poco más de dos veces semanales -sumando las veces que aparece como primer plato y las que se utiliza como guarnición- , las legumbres se consumen 1,4 veces a la semana y el pescado en 1,3 ocasiones», explica la doctora Polanco. En su lugar, el consumo de carne se considera elevado. De este modo, los expertos consideran que los menús estudiados presentaban un exceso de grasa y de proteínas, frente a una cantidad deficiente en carbohidratos.

Por otra parte, los pediatras consideran imprescindible que los centros educativos ofrezcan dietas especiales a aquellos niños que las necesiten por causas médicas. Aún así, la mayoría de ellos no disponen casi nunca de formación específica ni de personal cualificado para ello. «Leer un libro de dietética o copiar un menú no garantiza la correcta preparación y, por lo tanto, un seguimiento adecuado de la dieta o la ausencia de peligro», destacó en un comunicado la doctora Polanco.

Educación sanitaria

«El comedor escolar no debe ser un restaurante dedicado a repartir comida, sino un instrumento de educación sanitaria, pues a través suya se pueden modificar los hábitos alimentarios de la población, ya que el niño es, a su vez, un vehículo de enseñanza en su propia familia», asegura la doctora Polanco.

Y es que los cambios que se han producido en los últimos 25 años en nuestro país han tenido importantes consecuencias en la alimentación de la población infantil. Así por ejemplo, la incorporación progresiva de la mujer a la vida laboral activa fuera del hogar o la aparición de nuevos modelos familiares ha hecho que cada vez más niños tengan que hacer uso de los comedores de los centros educativos. En este contexto, «el comedor escolar constituye una herramienta clave y un recurso imprescindible que es necesario gestionar de manera adecuada», asegura la doctora.

La alimentación constituye el factor externo más importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, siendo la edad escolar un periodo de especial trascendencia. Así, está demostrado que la inadecuada alimentación desde los primeros años afecta al rendimiento académico y que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia perduran en la edad adulta.

El ritmo de vida al que se ven sometidos los niños actualmente es cada vez más acelerado debido a las largas jornadas en el colegio, las clases de apoyo, los deportes y las actividades extraescolares. Todo ello ha cambiado el estilo de vida y la forma de alimentarse y alimentar a los más pequeños adecuadamente. «La comida en familia, sobre todo en el medio urbano, prácticamente ha desaparecido o se limita a los fines de semana. Los platos tradicionales se han sustituido por alimentos más prácticos y sencillos, generalmente a base de carbohidratos más simples, proteínas animales y exceso de grasas», explica, por su parte, el profesor Alfonso Delgado, presidente de la AEP.

Una dieta equilibrada en la infancia debe distribuirse a lo largo del día en 4 ó 5 comidas: el desayuno, la de media mañana o almuerzo, la merienda y la cena. Así, el aporte calórico debe estar dividido de la siguiente forma: el 25% en el desayuno, el 30% en la comida del mediodía, entre el 15 y el 20% en la merienda y entre el 25 y el 30 en la cena. «Aunque el desayuno es una de las comidas más importantes del día, la mayoría de los niños acuden al colegio desayunando de forma incorrecta o incluso en ayunas», concluye el experto.

Aragón Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa Salud
Temas:Comedor EscolarNutrición
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ