Tras los Tablet PC de Ariño, llegan los Programas de Desarrollo de Capacidades

EFE
Tras el éxito del programas de las PC Tablet en Ariño (Teruel), la Consejería de Educación ha puesto en marcha en Zaragoza un nuevo programa experimental educativo en el que los niños son los protagonistas del proceso de aprendizaje, y el profesor, un mero mediador. Cuatro centros educativos de la capital aragonesa participan en el Programa de Desarrollo de Capacidades, una iniciativa por la que aquellos alumnos de primaria (6 a 12 años) que destacan en algún área, aunque no estén diagnosticados como superdotados, abandona sus aulas habituales unas horas cada semana para asistir a clases de grupo que fomentan sus habilidades.
Estos mismos niños son los que luego, a modo de profesores por un día, transmiten a sus compañeros de clase lo que han aprendido, convirtiéndose en el «motor» del aula y protagonistas de su educación, desgranó Pilar Andrés, profesora responsable de este programa en el Colegio Eugenio López de Zaragoza. «El resto de alumnos trabaja muy bien y acepta que sean sus compañeros quienes les impliquen en el trabajo», manifestó la profesora, quien recalcó la intención de que este programa no sea concebida por el resto de alumnos como «una isla desierta» del centro escolar.
Este programa experimental trata de «abordar la excelencia» en el sistema educativo aragonés, ya que, habitualmente, los programas de educación especiales se dirigen a alumnos con problemas de aprendizaje, indicó la consejera de Educación, Eva Almunia, quien recordó que los Tablet PC también comenzaron como un programa experimental y ahora se extienden por todo Aragón. La duración de estas clases especiales oscila entre las tres horas semanales de aquellos alumnos que destacan en todas las áreas, hasta una hora semanal para los que destacan por sus capacidades de creatividad, matemáticas o ciencia, multimedia, habilidades sociales o socio-lingüística.
Cerca de 300 niños hasta el momento han desarrollado actividades como experimentos científicos, sudokus, tareas para incentivar las habilidades sociales a partir de la dramatización de situaciones, proyectos que fomentan la creación literaria y artística, o administrar un blog y crear un periódico digital. Con estas clases, los niños que destacan en algún área se encuentran más motivados y consolidan el convencimiento de que «estudiar y tener buenas notas merece la pena», indicó Almunia.
Así lo demostró hoy Daniel, uno de los alumnos de quinto de primaria de este programa, que participó hoy en una de las clases habituales del Programa de Desarrollo de Capacidades ante la consejera de Educación y los medios de comunicación. Formar palabras con letras dispersas o averiguar una cifra a partir de una serie de números, así como indagar en los usos del agua, fueron alguna de las actividades realizadas, que luego se ha encargado de transmitir a sus compañeros de clase.
La cooperación de todos los miembros del grupo es, junto con el uso de las nuevas tecnologías, los ejes fundamentales del programa, de modo que todos los alumnos tienen una cuenta de correo electrónico y se comunican con la profesora para enviar sus deberes o hacerle llegar sus dudas. Por otro lado, los alumnos seleccionados se ven obligados a recuperar fuera de horario escolar las clases a las que no asisten, por lo que, en caso de que su rendimiento escolar disminuya, deben abandonar esta iniciativa.
El Programa de Desarrollo de Capacidades es pionero en España, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, y se extenderá a centros escolares de Huesca y Teruel, así como a las aulas rurales, anunció la consejera.