• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Uno de cada seis parados en Aragón tiene menos de 25 años

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Formación Profesional
  3. Uno de cada seis parados en Aragón tiene menos de 25 años
image

El desempleo juvenil se ha duplicado en menos de tres años.

El paro se está cebando con los jóvenes aragoneses. En menos de tres años, el desempleo juvenil casi se ha duplicado en la comunidad y, actualmente, uno de cada 5,8 parados aragoneses tiene menos de 25 años. En concreto, y según los datos de la Encuesta de Población Activa, Aragón tenía a finales del 2007 un total de 8.600 desempleados en ese grupo de edad, por los 15.600 que había a finales de junio.

12/08/2010 R. L. M. El Periódico de Aragón

Todo ello ha provocado que la tasa de paro juvenil se sitúe en el 30,60%. Es decir, una de cada tres personas de menos de 25 años que busca empleo en la comunidad está en paro. Unos porcentajes que no invitan al optimismo y que contrastan, y mucho, con la tasa que había en el tercer trimestre del 2007: el 13,3%.

No obstante, y a pesar del fuerte incremento registrado, parece que aún hay sitio para la complacencia. Tal y como se destacaba ayer en un informe del Servicio de Estudios de Caja Inmaculada, la tasa de paro juvenil en Aragón es la más baja del conjunto de comunidades, ya que en la media española es de un 42,1%.

Otro dato que puede invitar al optimismo: durante el tercer trimestre del 2009 había en Aragón 18.400 jóvenes en paro y a finales de junio la cifra se redujo a 15.600, siguiendo la tendencia general del resto de grupos de edad.

La causa de que el desempleo se esté cebando especialmente con los más jóvenes hay que buscarla en los fuertes ajustes de empleo. Ante las caídas de producción, las empresas están recortando sus plantillas y los contratos temporales, copados por los jóvenes, son los primeros en ser eliminados. "El mayor ajuste de empleo ha sido temporal porque es el colectivo más fácilmente despedible", subrayan desde la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).

 

Expertos y sindicatos piden mejor formación profesional

12/08/2010 

La tasa de paro juvenil en España alcanzó cotas del 40,9% en el primer trimestre del 2010, el doble que la media europea. Ya en enero el diario The New York Times advirtió en un editorial de este elevado y "problemático" incremento. La OIT recomienda a los gobiernos que inviertan en educación porque desaprovechar a los jóvenes "puede menoscabar la estabilidad social".

UGT denunció ayer que la última reforma del mercado de trabajo "ensombrece aún más el panorama laboral" porque continua condenando a los jóvenes a ser "mano de obra barata y fácil de despedir, perpetuando las dificultades para emanciparse". Y pide que la formación profesional se adapte a las necesidades ya que no es "ni formativa ni atractiva"

 

La OIT alerta sobre el peligro del alto nivel de desempleo juvenil

El organismo internacional prevé más pobreza y una generación perdida si la tasa sigue en el 13%. El paro entre los jóvenes en la UE subió un 4,6% durante el 2009, el mayor incremento de la historia.

12/08/2010 EL PERIÓDICO

image

Un grupo de jóvenes hace cola ante una oficina de Empleo en Madrid, a principios de agosto. Foto:AP / PAUL WHITE

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha hecho sonar las alarmas ante una de las consecuencias más graves de la crisis económica: el desempleo de los jóvenes. Si no se toman medidas importantes para reducir la tasa mundial de paro, que en el 2009 ha llegado al 13%, "se perderá una generación", advierte, con el consiguiente riesgo de exclusión y el aumento de la pobreza.

El informe de este organismo de la ONU, dado a conocer anoche, no puede ser más desalentador ante las malas perspectivas que existen en todos los países para las personas menores de 24 años. El año pasado finalizó con una tasa mundial de paro del 13% y la perspectiva es que aumente hasta el 13,1% en el 2010.

De los 620 millones de jóvenes económicamente activos entre 15 y 24 años, 81 millones estaban desempleados a finales del 2009, la cifra más alta de la historia.

"Los jóvenes ya no saben dónde ni cómo buscar empleo", dijo Steven Kapsos, economista de la organización internacional en Ginebra, que presentó el informe la víspera de celebrarse el Día Internacional de la Juventud.

Los pronósticos no mejorarán hasta el 2011, año en que se espera que el paro juvenil descienda al 12,7%, una tasa todavía más sensible que la que registrará el desempleo entre adultos. En las mujeres la estadística empeora: el 13,2% de paradas frente al 12,9% de los hombres.

PESIMISMO GENERALIZADO El desalentador escenario hace que ya se hable de la "generación perdida", que denomina al "grupo de jóvenes desanimado que, después de una larga y frustrada búsqueda de empleo, se excluye del mundo laboral", explicó Sara Elder, economista de la OIT.

Si se confirma esta tendencia, las consecuencias serán "importantes" y se agravarán a medida que ingresen nuevos candidatos en el mercado laboral, que corren el riesgo de ir directamente al paro. Con la crisis ha habido menos cantidad de horas trabajadas y reducción de salarios, lo que ha convertido a los jovenes en "más vulnerables". "El resultado es que el círculo de la pobreza laboral persistirá, al menos, otra generación", aseveró Kapsos.

Por su parte, la Unión Europea registró un aumento del 4,6% del desempleo juvenil durante el año 2009, su mayor subida de toda la historia, y especialmente acentuada en países como España y Reino Unido, donde la crisis golpeó de forma especial al sector juvenil.

Mientras para casi todas las regiones se prevén leves mejorías a lo largo del 2011, la OIT calcula que las tasas de desempleo continúen subiendo en Oriente Medio y en África del Norte.

Aragón Destacados Formación Profesional
Temas:Cualificación Profesional
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ