OCHO CENTROS EDUCATIVOS DE TERUEL TENDRÁN GRUPOS DE LECTURA

DIARIO DE TERUEL . I.M/ Teruel0. 8/01/2009
La nueva experiencia acerca la literatura a profesores, padres y alumnos.
Un centenar de profesores, padres y alumnos estrecharán lazos a través de la literatura en ocho centros educativos de la provincia de Teruel gracias a una iniciativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón que ha impulsado la creación de 83 grupos relectura en toda la Comunidad autónoma con el objetivo principal de reforzar la implicación de las familias en la educación de los niños y en este caso en la promoción de la lectura.
Los Centros de Primaria turolenses que van a iniciar este proyecto son los colegios Juan Sobrarias de Alcañiz, Virgen del Pilar de Calanda, Antonio Gargallo de Escucha, Luís Turón de Híjar y el de Sarrión y los colegios rurales agrupados Matarranya de Calaceite y Javalambre de Manzanera. Además, esta iniciativa también se desarrollan en la Sección de Secundaria de Albarracín.
A partir de este mes de enero, los grupos de lectura se reunirán fuera de horario periódicamente, la mayoría una vez al mes y debatirán sobre diversos libros y organizarán diversas actividades complementarias.
La administración educativa ha querido apoyar esa actividad con una ayua de 900 euros para cada uno de ellos que se destinará a la compra de material o la organización de eventos como las tertulias con escritores.
La directora general de Política Educativa Carmen Martínez Urtasun, destacó el interés del departamento de Educación por «la implicación de la familia en la escuela en sus múltiples facetas» y aseguró que se intenta hacer de la lectura «al más vivo» y hacerla «más comprensiva» y que no se pierda el contacto de padres e hijos en torno a los libros.
En cuanto a ls propuestas turolenses, Martínez Urtasun valoró muy positivamente que varios de los grupos incluyen, no sólo a los padres, si no también a gente del pueblo y que, aunque no es obligatorio para los centros de Primaria, uno de los proyectos incorpora también a los alumnos.
Asimismo, la directora general demostró satisfecha por la colaboración que varios de los grupos turolenses han solicitado a las propias bibliotecas públicas.
Por otra parte, la Administración educativa quiere fomentar la coordinación de los diferentes proyectos para ello se han programado reuniones en varios Centros de Profesores durante el mes de enero, en la provincia de Teruel habrá dos, una en Alcañiz y otra en la capital. La ideda es que continúen los contactos a través de internet o con nuevos encuentros.
DE LOS CLÁSICOS A LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
La actividad principal de estos grupos de lectura en los que participan profesores, padres y alumnos es poner en común las reflexiones sobre diferentes lecturas, aunque la propuesta va mucho más allá e incorpora actividades diversas para profundizar en Edmundo literario y algunas muy innovadoras.
En cuanto a la selección de títulos, la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, destacó que s muy variada y que se incluyen desde las obras más clásicas a los libros de mayor actualidad.
Una de las propuestas más común planteada por los centros es el análisis conjunto de novelas y películas. La dramatización de las historias con los alumnos es también una de las actividades que se quieren realizar y también se apuesta por ir al teatro.
Una de las iniciativas mas llamativas s la participación en ferias de libro en las localidades en las que se ha formado el grupo de lectura.
Urtasun destacó la implicación tanto de los padres como de los profesores en este proyecto y recordó que lascuela rural turolense siempre se ha destacado por su interés por la innovación que también se ha dejado sentir en esta apuesta por la lectura. La directora general recordó que ya había grupos en las tres provincias y que ahora se va a potenciar más su labor.