DECLARACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LA IMPLANTACIÓN DE LOS CURRÍCULOS EN ARAGÓN.

El Consejo Escolar de Aragón, máximo órgano de participación de la comunidad educativa aragonesa en materia de educación, quiere manifestar lo siguiente:
1. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos es una materia que con este nombre u otros parecidos, con similares contenidos, existe en la mayoría de países de Europa como forma de educar en valores cívicos, democráticos, constitucionales, etc. a todo el alumnado, como ciudadanos, independientemente de sus creencias personales. Es una materia obligatoria que recoge la LOE, aprobada mayoritaria y democráticamente por el Parlamento español, para reforzar la educación en valores comunes para todo el alumnado.
2. Los contenidos concretos que implica la nueva materia de Educación para la Ciudadanía se han venido impartiendo de forma transversal, y en las tutorías, en todos los centros educativos de España.
3. En Aragón, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte sacó a información pública los borradores de órdenes del currículo de Educación Primaria y de la ESO, que incluyen las enseñanzas de Educación para la ciudadanía , y las envió al Consejo Escolar de Aragón para solicitar su informe preceptivo.
La ponencia que estudió los currículos, incluyó en su informe entre otras sugerencias al Departamento de Educación, que cambiara de 2º curso de ESO a 3º la ubicación de Educación para la Ciudadanía, adelantando así la impartición de esta materia del curso 2008-09 al curso actual.
Esta propuesta de la Ponencia no recibió ninguna enmienda de ningún consejero y fue apoyada, primero en la Comisión Permanente y luego en el Pleno de Consejo, junto con el resto del informe, por unanimidad.
El Departamento de Educación aceptó esta sugerencia y en la Orden de currículo de secundaria publicada en el BOA de 1 de junio, aparece la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el conjunto de materias de 3º de ESO con una hora semanal, a impartir desde este curso escolar.
4. El Consejo Escolar de Aragón hace un llamamiento a no utilizar la Educación como tema de confrontación. Precisamente este Consejo en su funcionamiento y en la elaboración de los informes y dictámenes que ha emitido, intenta, y la mayoría de las veces lo consigue, llegar al consenso entre los grupos que lo componen.
5. Por el bien del alumnado y del sistema educativo, el Consejo Escolar de Aragón insta a toda la comunidad educativa a acatar las decisiones democráticamente tomadas y al Departamento de Educación a hacer cumplir la normativa vigente.
Zaragoza, 13 de septiembre de 2007