• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación refuerza la enseñanza de Matemáticas e idiomas

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Laicismo y Religión, Organización Educativa, Política Educativa
  3. Educación refuerza la enseñanza de Matemáticas e idiomas
img015

Los colegios podrán elegir las alternativas a la Religión
La asignatura de Lengua y Literatura tendrá 25 horas menos en los horarios de Primaria, según la propuesta de enseñanzas mínimas presentada ayer por el Ministerio de Educación y Ciencia a las autonomías y que fue aceptada. Por el contrario, Matemáticas contará con 45 horas más, lo mismo que los idiomas.El proyecto de decreto de Primaria, que será ahora remitido al Consejo Escolar del Estado, distribuye las distintas materias en 3.305 horas lectivas para el conjunto de los seis cursos (tres ciclos de dos años), 20 más de las establecidas en la normativa vigente. Las comunidades completarán los programas con sus propios porcentajes (35% las que no tienen lengua propia y 45% las que sí la tienen).

El primer ciclo se mantiene en 1.085 horas, el segundo aumenta en 20 (1.120 horas) y el tercero continúa en 1.100 horas. Según la propuesta, serían 560 horas de Matemáticas, 385 de Lengua Extranjera (que comienza a impartirse en el primer ciclo) y 875 de Lengua y Literatura.

El Ministerio justifica la disminución de horas de Lengua en el aumento «considerable» de las destinadas a la enseñanza de idiomas. También pierden horas Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural (25 menos); Educación Artística (35 menos), y Educación Física (35 menos).

En cuanto a la Religión, que mantiene las 315 horas, los colegios tendrán libertad para ofrecer asignaturas alternativas. El decreto establece que los centros deberán ofrecer Religión obligatoriamente; se evaluará como el resto de asignaturas, pero no se computará en el currículo, ni para becas ni para pasar de curso; cada centro decidirá el horario de su impartición; no habrá una alternativa obligatoria, y en el caso de que el colegio decida no sustituirla por otra, el alumno podrá recibir clases de refuerzo de lectura, prácticas de informática o tiempo de estudio.

El decreto de Primaria también incluye la novedosa asignatura Educación para la Ciudadanía, cuyo contenido serán principios generales como los que contienen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Española o las responsabilidades públicas o sociales de los ciudadanos. Será común y obligatoria para todos los alumnos y se impartirá dos veces a la semana en tercero y cuarto de Primaria.

Observatorio de la Convivencia

Por otro lado, el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, anunció ayer que el Observatorio Estatal de la Convivencia y la Prevención de Conflictos Escolares se pondrá en funcionamiento a corto plazo, aunque su constitución todavía debe ser debatida por Ministerio y comunidades.

Este observatorio es uno de los puntos clave del plan de convivencia suscrito por Educación con algunas organizaciones sindicales, de padres y de la enseñanza concertada religiosa. Entre otras actividades recogidas en el plan, Tiana recordó que se han elaborado unos protocolos de atención en el caso del acoso escolar que se difundirán entre todos los centros y profesores que lo deseen y que son complementarios de las actividades de algunas comunidades, además de los cursos de formación para docentes y padres.

Con motivo del Día Mundial del Docente, Tiana destacó como cuestión clave la revisión de la formación inicial de maestros y profesores de Secundaria dentro del contexto de la reforma general de los títulos de Grado y Postgrado.

El Ministerio presentará hacia final de año las directrices para elaborar los nuevos programas del Grado de Maestro y del Postgrado de Profesor de Secundaria. «Es un momento muy adecuado para hacer ese cambio porque vamos a necesitar muchos nuevos profesores en los próximos años», apostilló Tiana.

Destacados Didacticas y Aprendizaje Laicismo y Religión Organización Educativa Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ