• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

La mitad de los chicos que llega a Secundaria ha repetido curso

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Secundaria y Bachillerato
  3. La mitad de los chicos que llega a Secundaria ha repetido curso
img015

Las mujeres superan con más soltura todas las etapas del proceso de enseñanza.Las chicas maduran antes, lo que incide positivamente en su rendimiento escolar.

PERIÓDICO DE A. 04/12/2008

Sigue creciendo el número de repetidores en los institutos. El 40% de los estudiantes acumula retrasos cuando alcanza cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria. Aunque el porcentaje es todavía más grave en el caso de los chicos, que en Aragón roza el 50%. Mejores son las cifras entre las chicas, que se quedan con un 33%.
Los expertos constatan que la diferencia entre el índice de repetidores varones y mujeres se agranda a medida que se avanza en el sistema educativo. En la comunidad aragonesa, el 79% de los chicos de sexto de Primaria está en el curso que le corresponde, es decir el 21% ya ha repetido. Entre las jóvenes, en cambio, la cifra se sitúa en el 16%. Un vez emprenden Secundaria, la diferencia va creciendo. Y así sigue también en la universidad, donde los hombres que han hecho dos veces el mismo curso a lo largo de sus estudios se sitúa cercano al 60%, frente al 40% de las mujeres.

Todos estos datos se extraen del informe presentado hace solo unos días por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). España es uno de lo países que salen peor parados. Y Aragón se coloca justo en la media, que ronda el 40%. Como factores para el empeoramiento de la situación hay que señalar la obligatoriedad de permanecer en el sistema hasta los 16 años, aunque también la llegada de población inmigrante con problemas curriculares o lingüísticos, que el impiden progresar como el resto de sus compañeros. Sin embargo no todo se puede achacar a la inmigración. De hecho, La Rioja con uno de los porcentajes más altos de extranjeros es el que cosecha mejores resultados en el informe Pisa.

Ante esta situación, desde la Asociación Aragonesa de Psicopedadogía, su presidente, Juan Antonio Planas insiste en que es necesario «flexibilizar más el sistema educativo». Esto significa adaptarse más a sus características. «Los jóvenes ya no son como los de antes. El periodo infantil termina antes y la adolescencia dura más tiempo. Y las chicas maduran antes, lo cual mejora su rendimiento», consideró Planas.

Los estudios presentados en los últimos años constatan que las diferencias entre chicos y chicas se dejan notar en sus resultados. La solución no es segregar. «Pero quizás sí adaptarnos al ritmo que necesitan unos y otros, crear grupos más reducidos y orientarles mejor».

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Secundaria y Bachillerato
Temas:Adolescencia - Juventud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
sPhuesca
FAPAR Huesca celebra la asamblea anual
30 octubre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
Zaragoza
FAPAR exige que se respete la partida presupuestaria para las obras de los colegios de Zaragoza incluidas en los presupuestos participativos
26 septiembre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019

One thought on “La mitad de los chicos que llega a Secundaria ha repetido curso”

  1. 30 noviembre, 2009 de 11:10 pm
    Angeles Fernandez Mimbrera

    Resulta impresionante ver las cifras con las que barajamos el fracaso escolar, muchas son las razones  desde luego, pero cuand hablamos de repetidores y como madre que lo ha vivido , una de ellas y se que hay muchos detrractores, es el volver al «septiembre» quiza alguno lo considere un atraso , pero yo creo que es otra oportunidad, para los chicos, aunque suponga un sacrificio y no el tener que hacerlo en quince días ,con un agobio que ya vienen arrastando,lo que supone el desaliento para los chavales. Cuando repiten , se aburren , se sienten fracasdos y desmotivados lo que les lleva a hacer aún menos. Creo que ya ha llegado la hora de que hagamos algo en este sentido y se nos escuche. q

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ