• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El indicador de nivel de formación de los jóvenes baja hasta el 60%

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. El indicador de nivel de formación de los jóvenes baja hasta el 60%

Objetivos de Lisboa: Podemos llegar a 2010 como los últimos de los 27 países de la UE

Por José M. Lacasa (magisnet.com)
Sigue cayendo el nivel educativo de los jóvenes, que ya está en niveles similares a los obtenidos en 1995. A dos años de los objetivos de Lisboa, España sigue alejándose en este indicador y ya se encuentra a 25 puntos de conseguirlo.

Nivel Educativo por CCAA (2003-2008)

El nivel educativo de los jóvenes españoles ha vuelto a caer en 2008, y por primera vez desde 1995 está en el 60%. Este indicador es uno de los Objetivos de Lisboa 2010 y mide el porcentaje de jóvenes entre 20 y 24 años que han obtenido al menos el título de Secundaria superior (Bachillerato o FP de Grado Medio). La meta marcada para todos los países para dentro de dos años es del 85%, y aunque sabemos desde hace años que es matemáticamente imposible que España la alcance, tampoco era previsible estar el número 25 de los 27 países de la UE y en riesgo de que los dos que quedan por detrás -Malta y Portugal- nos puedan «adelantar» para 2010.

El nivel educativo de los jóvenes españoles ha vuelto a caer en 2008

Lo cierto es que España en 2000 tenía un 66% de jóvenes entre 20 y 24 años con un título de Secundaria superior, mientras que Italia tenía un 69,4%, Portugal un 43% y Malta un 41%. En 2007, último año del que hay datos de todos los países en Eurostat, España había empeorado cinco puntos, Italia nos sacaba 15 de ventaja, mientras que Malta y Portugal ya estaban a sólo seis y ocho puntos respectivamente. El problema añadido es que los países que van por detrás mejoran, y España empeora por tercer año consecutivo, por lo que para 2010 podemos vernos como «farolillo rojo» de la UE.

Es más, los datos indican que España no ha tocado fondo en este indicador: primero, porque el fracaso escolar, que es el responsable en España de que las tasas de graduación en posobligatoria, está en 2006 en el 30,8%, mientras que hace cinco años estaba en el 26,6; segundo, porque las tasas de Bachillerato siguen cayendo, mientras que las de FP de Grado Medio comienzan a estancarse; y tercero -con un efecto mucho menor- por la inmigración. Como puede verse en el gráfico, la inmigración supone sólo 2,9 puntos menos de niveles de graduación: si contamos sólo a los nacidos en España, el indicador estaría en el 62,9% y seguiríamos el 25 de 27 países.

Igual que el fracaso
La situación por comunidades autónomas deja otra vez traslucir el esquema norte-sur muy similar al de los datos del fracaso escolar: el tercio noroccidental de la península, junto con Madrid, va mejor que la media; Cataluña, Comunidad Valenciana y La Rioja alrededor del promedio y la mitad sur y archipiélagos por debajo del total de España.

Navarra y País Vasco se destacan en cabeza y son los únicos que tienen alguna posibilidad de cumplir el objetivo europeo del 85%. Por debajo, Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares sólo consiguen un tasa de titulación en Secundaria superior alrededor del 50%, por lo que les separan más de treinta puntos del objetivo europeo. Ceuta y Melilla siguen descolgadas, aunque su muestra es muy pequeña para sacar conclusiones.

Aunque la evolución española en general empeora significativamente, el tamaño de las muestras impide llegar a conclusiones con respecto a la evolución de las comunidades autónomas en los últimos cinco años. Tan sólo es posible asegurar que Asturias mejora significativamente entre 2003 y 2008, pasando del medio de la tabla a los puestos de cabeza. Justo el camino inverso ha seguido Madrid, aunque tras empeorar 6,7 puntos sigue claramente por encima de la media. La otra comunidad que empeora significativamente es Castilla-La Mancha, que sigue así en los puestos de cola.

Aragón Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato
Temas:Cualificación ProfesionalGraduado en SecundariaLOEUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ