• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Inicio
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2019-2020
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Transexualidad y LGTB
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Por una escuela laica
    • Educación vial
    • VIDEO – TEMAS
    • Educación y Nuevas Tecnologías
      • Revista de Padres y MAdres
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Servicio Provincial de Educación de Zaragoza consolida el cierre de unidades en centros públicos y apuesta por la concertada

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Notas de Fapar, Nuestra Posición, Organización Educativa, Política Educativa
  3. El Servicio Provincial de Educación de Zaragoza consolida el cierre de unidades en centros públicos y apuesta por la concertada

CIERRE DE AULAS DE TRES AÑOS EN ZARAGOZA ENTRE 2012 Y 2015

 

El proceso de admisión de alumnos supone cada curso escolar un momento de vital importancia. Por una parte para las familias que han de escolarizar a sus hijos por primera vez en el sistema educativo y que han de tomar una decisión que, en principio, marcará la formación de sus hijos e hijas en los siguientes 9 años. Por otra parte, es un momento importante para la Escuela Pública, que comprueba la apuesta que las familias hacen por su modelo educativo plural, inclusivo, laico y  de calidad (un 55% en la ciudad de Zaragoza).

Desde hace tcuatro cursos asistimos en los procesos de admisión de alumnos a dos circunstancias constatables.

  1. La merma demográfica que hace que la población infantil de 3 años que hay que escolarizar descienda en todas las zonas, excepto en la 5.

En este sentido desde FAPAr venimos demandando que se baje la ratio atendiendo además a las necesidades demográficas de las distintas zonas escolares, tal como se venía haciendo hasta hace cuatro procesos de Admisión, lo que garantizaría una mejor atención al alumnado y la estabilidad de los centros públicos.

Lejos de realizar una planificación educativa en este sentido, el Departamento de Educación ha optado por subir la ratio de forma generalizada y uniforme en todos los centros y en todas las zonas. Esta decisión, que se adopta únicamente con criterios economicistas de ahorro anteponiéndolos a los de calidad, tiene una doble consecuencia:

  1. Desequilibrio entre centros, ya que unos se llenan a 25 y otros, menos demandados, quedan con ratios más bajas, con una repercusión negativa sobre la distribución de alumnado en todos los centros
  2. La pérdida de aulas en centros públicos, como se muestra en la tabla siguiente, que están suponiendo un progresivo desmantelamiento de la Escuela Pública.

 

  1. El incremento demográfico en la zona sur de la ciudad, que coinciden con la zona 5.

Esta circunstancia hace necesario que se contemplen las construcciones públicas necesarias que puedan dar respuesta a la demanda de las familias de los barrios de Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal, Arcosur y Parque Venecia. Mientras se procede a esas nuevas construcciones, instamos a la Administración a habilitar aulas puente en los barrios como única forma de evitar el desplazamiento de las familias varios kms de su entorno y todo lo que eso supone de trastornos económicos, familiares y de conciliación. El pasado proceso ya se vieron desplazadas 68 familias de la zona de Valdespartera a la zona de Romareda (a las que hay que unir otras muchas que lo hicieron voluntariamente en previsión de la falta de plazas existente en su barrio) y para el curso próximo se prevé una situación similar, puesto que la solución planteada por la Administración ha sido:

  • Por un lado aumentar la oferta de los centros públicos de Romareda, masificando estos y restándoles espacios comunes que merman la calidad educativa del alumnado, pues son centros de dos vías a los que se están imponiendo habilitaciones sucesivas de tres que han supuesto que haya 14 espacios menos en los cuatro centros:
3 años 4 años 5 años 1º 2º 3º 4º 5º 6º
César Augusto 3 3 2 2 2 2 2 2 2 +2
Cesáreo Alierta 3 3 3 2 2 2 2 2 2 +3
Doctor Azúa 3 3 3 3 3 2 2 2 2 +5
Eliseo Godoy 3 3 2 3 2 2 2 2 3 +4
  • Por otro lado anunciar desde el Servicio Provincial y a través de la Comisión de Garantías de Admisión que los problemas de falta de plazas en Valdespartera pueden ser paliados por el transporte del colegio privado de Cuarte, en un ejercicio de irresponsabilidad de una administración pública que no solo anuncia el concierto de un centro privado no construido aún, sino que publicita un servicio absolutamente privado como puede ser el del transporte

Esta tabla muestra la pérdida de unidades de tres años que han sufrido los centros públicos de  la ciudad de Zaragoza por centros y por zonas en los últimos cuatro procesos de admisión de alumnado, tomando como referencia el número de unidades que componen la plantilla fija de cada centro y sin considerar el ajuste que se podrá producir al cerrarse el proceso de admisión del curso 15-16 que comienza el próximo lunes 13 de abril.

Zona Centro Plant. 12-13 13-14 14-15 15-16 Total
1 CP Cortes de A. 4 2 (-2) 3 (-1) 3 (-1) 3 (-1) -5
CP Eugenio López 3 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) -4
CP Hermanos Marx 3 2 (-1) 2(-1) 2 (-1) 2 (-1) -4
CP J. A. Labordeta 2 2 (0) 2 (0) 1 (-1) 1 (-1) -2
CP Lucién Briet 3 3 (0) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) -2
CP Parque Goya 3 4 (+1) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) +1 / -2
CP San Braulio 2 1 (-1) 1 (-1) 2 (0) 2 (0) -2
CP Zalfonada 3 3 (0) 2(-1) 2(-1) 2(-1) -3
Total 1             +1  / -24
2 CP C.  Domingo 2 2 (0) 2 (0) 1 (-1) 2 (0) -1
CP El Espartidero 3 3 (0) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) -2
CP Guillermo Fatás 3 3(0) 3(0) 4(+1) 3(0) +1
CP La Estrella 3 3 (0) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) -2
CP La Jota 3 2 (-1) 3 (0) 3 (0) 2 (-1) -2
Total 2             +1 / -7
3 CP Jerónimo Zurita 2 1 (-1) 1 (-1) 1 (-1) 2 (0) -3
CP Pta. de Sancho 3 3 (0) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) -2
Total 3             -5
4
CP M. Á. Artazos 4 4 (0) 4 (0) 3 (-1) 3 (-1) -2
Total 4             -2
5 CP César Augusto 2 2 (0) 2 (0) 3 (+1) 3 (+1) +2
CP Cesáreo Alierta 2 2 (0) 3 (+1) 3 (+1) 3 (+1) +3
CP Doctor Azúa 2 3 (+1) 3 (+1) 3 (+1) 3 (+1) +4
CP Eliseo Godoy 2 3 (+1) 2 (0) 3 (+1) 3 (+1) +3
CP R. S de Varanda 3 3 (0) 2 (-1) 3(0) 3(0) -1
CP Rosales del C. 4 5 (+1) 4 (0) 4 (0) 4 (0) +1
CP Valdespartera 3 3 (0  4 (+1) 3 (0) 3 (0) +1
CP Valdespartera 2 3 3 (0) 3 (0) 5 (+2) 5 (+2) +4
CP Recarte y Ornat 3 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) -3
Total 5             +18  / -4
6 CP Antonio Beltrán 2 1 (-1) 1 (-1) 1 (-1) 1 (-1) -4
CP Ciudad de Zgz 2 2 (0) 2 (0) 1 (-1) 2 (0) -1
CP Jerónimo Bl. 3 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) -3
CP J. Camón Aznar 3 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) -4
CP Monsalud 3 3 (0) 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) -2
Total 6             -14
7 CP Calixto Ariño 2 2 (0) 1 (-1)  1 (-1) 1 (-1) -3
CP Las Fuentes 3 3 (0) 2 (-1) 2 (-1) 2 (-1) -3
CP Marcos Frechín 2 1 (-1) 1 (-1) 1 (-1) 1 (-1) -4
CP Torre Ramona 2 2 (0) 2 (0) 1 (-1) 2 (0) -1
Total 7             -11
TOTAL             +20 /-67

 

 

A la vista de estos datos, desde FAPAR extraemos las siguientes conclusiones

  1. En los últimos cuatro procesos de Admisión de alumnos se han perdido 67 aulas de 3 años en la ciudad de Zaragoza. Todas ellas en centros públicos.
  1. Las zonas con una afección mayor son la 1, con veinticuatro aulas menos que hace cuatro cursos, la zona 6 con catorce aulas menos y la zona 7 con once aulas menos.
  1. El cierre de estas aulas supone para los centros en muchos casos la pérdida de servicios como las Auxiliares de Educación Infantil, la imposibilidad de desarrollar programas que requieren una plantilla mayor de profesorado y en consecuencia, la disminución de atractivo para las familias.
  1. Respecto al incremento de unidades que se aprecian hay que señalar que corresponden a la zona 5, que es la única que mantiene crecimiento de población en la zona Sur de la ciudad, como ya se ha comentado. En este último caso hay que señalar dos cuestiones:
    1. La existencia de centros escolares públicos es claramente insuficiente y eso está provocando por una parte que muchas familias salgan voluntariamente de su barrio ante la incertidumbre de la escolarización de sus hijos e hijas, y por otra el problema que se les presenta a quienes han decidido quedarse en el barrio y al no disponer de plazas escolares públicas, la Administración fuerza a desplazarse varios kilómetros.
    2. La habilitación de unidades, especialmente en la subzona de Romareda para escolarizar a las decenas de niños y niñas que en estos tres últimos cursos no tienen plaza escolar pública en los barrios de expansión de la zona sur de Zaragoza, está suponiendo una distorsión de la capacidad de estos centros, que siendo todos ellos centros de dos vías están acogiendo tres. Esto supone una pérdida de espacios importante para los centros, ya que no se trata de habilitaciones esporádicas de un único curso escolar, sino que se están repitiendo cada curso escolar, como ya se ha comentado.

No podemos acabar este estudio sin mencionar que en los cuatro últimos procesos de Admisión, el Departamento de Educación no sólo ha cerrado 68 unidades en centros públicos, como ya se ha mostrado, sino que ha ampliado conciertos a centros como Teresiano del Pilar, que cuenta con tres aulas de 3 años desde el curso 2012-2013,  o el centro Virgen de Guadalupe, que cuenta con una vía de tres años desde el curso 2013-2014, el anuncio de concertación del centro privado de Cuarte, retrasando la construcción prevista del centro público Cuarte 3, y publicitando el transporte privado de dicho centro para la zona sur de la ciudad de zaragoza, haciendo patente una vez más, la apuesta que este Gobierno tiene por la Escuela Concertada y contra la Escuela Pública.

 

Zaragoza, a 8 de abril de 2015

FAPAR

 

Aragón Notas de Fapar Nuestra Posición Organización Educativa Política Educativa
Temas:EquipamientosMatriculas y escolarizaciónPrivada - ConcertadaZaragoza
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

demanda-colectiva-a-editoriales
FAPAR se suma a la demanda colectiva contra las editoriales por sobrecoste de los libros
13 noviembre, 2019
sPhuesca
FAPAR Huesca celebra la asamblea anual
30 octubre, 2019
2019-esqui-escolares
FAPAR Huesca pide a la DPH el mantenimiento  de la campaña de esquí para escolares
9 octubre, 2019
Zaragoza
FAPAR exige que se respete la partida presupuestaria para las obras de los colegios de Zaragoza incluidas en los presupuestos participativos
26 septiembre, 2019
-soporte-fapar-ayudas-comedor
FAPAR te ayuda a rellenar la solicitud de Ayudas 2019-20 de comedor. Del 23 al 30 de agosto y del 2 al 4 de septiembre
1 agosto, 2019
altavoz
FAPAR presenta denuncia colectiva contra LINCECI en nombre de seis AMPAS
9 julio, 2019
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

Suscripción al Boletín

suscribete

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ