Los padres piden que se revisen los periodos de vacaciones escolares

La CEAPA considera que son demasiado largos y perjudican el ritmo educativo de los alumnos
Los padres de alumnos rechazaron ayer la jornada escolar continua y pidieron la revisión y redistribución del calendario escolar, sobre todo del período de vacaciones de verano, por considerar que es demasiado largo y perjudica el ritmo educativo de los alumnos.
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) indicó que se trata de `redistribuir` las vacaciones de forma que las clases empiecen antes y terminen más tarde, y reclamó que se cumpla el mínimo de 175 días lectivos que fija la Ley Orgánica de Educación para las enseñanzas obligatorias, cosa que no siempre ocurre.
El presidente de CEAPA (mayoritaria en la educación pública), Pedro Rascón, volvió a pedir en conferencia de prensa que se abra un debate para `hablar con tranquilidad y sosiego de los tiempos escolares`.
`Los períodos vacacionales están muy descompensados; tres meses de verano hacen que muchos chavales pierdan el ritmo totalmente; no se trata sólo de lo que pueda significar para la conciliación de la vida familiar, sino pensando también en los chavales`, enfatizó.
Rascón dijo que la jornada continua no es `nada positiva` para los escolares, pero quiso desligar la solución que requiera esta cuestión de las reivindicaciones de los docentes -que justamente quieren turno seguido- si ello no interfiere en la jornada lectiva.
MÍNIMO DE DÍAS LECTIVOS
En relación con el mínimo de días lectivos, Rascón indicó que unas CCAA no lo cumplen y otras lo respetan `aparentemente` porque se emplea la `triquiñuela` de dedicar algunas de esas jornadas a preparar clases o convocar exámenes.
Según un estudio de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), no cumplen este curso con ese mínimo en la ESO en Asturias (170), Canarias (174), Castilla y León (173), Extremadura (174), Galicia (171), Madrid (173), Rioja (172) y Valencia (174), además de Ceuta y Melilla (173), donde es competente el Ministerio de Educación.
En Primaria están por debajo Extremadura (174) y Ceuta y Melilla (173).
El presidente de la Confederación Nacional Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, insistió en que las vacaciones son `muy largas` y están `muy mal distribuidas`.
Carbonel se mostró partidario de aumentar el número de jornadas lectivas, aunque reconoció que los profesores no estarían de acuerdo con un aumento de trabajo.
También se opuso a la jornada escolar continua pues supone un `menor aprovechamiento` académico, aseguró, y la generalización del síndrome del `niño con llave`, aquellos que llegan a casa cuando sus padres aún no han regresado del trabajo.
Censuró también que los escolares españoles sean de los que más descansos vacacionales disfrutan, cuando están `a la cola` de Europa en resultados académicos.
Según un informe de CEAPA, la jornada continua se aplica al cien por cien de todo el alumnado de Bachillerato y prácticamente a todos los de la ESO pública, excepto en Navarra, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En Infantil y Primaria, las diferencias van desde Canarias, con todos los alumnos en horario continuo, hasta Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, comunidades con todos los alumnos matriculados en turno partido.
EFE