Una sexta parte de los aragoneses inician el curso la próxima semana

LA VUELTA A LAS AULAS
Unos 224.000 jóvenes –2.600 más que el año pasado– acudirán a las aulasLa DGA abre ocho centros nuevos y amplía el número de profesores hasta 13.093
El Periódico de Aragón. A. IBÁÑEZ
-
Uno de los mayores aumentos de plaza se da en el periodo de 0 a 3 años.
FOTO: EL PERIÓDICO
Empieza un nuevo curso escolar en Aragón. Será el próximo lunes cuando 224.288 alumnos (casi una sexta parte de la población total de la comunidad autónoma) acudan a las aulas. Son 2.691 más de los que lo hicieron el año pasado, de los que alrededor de un millar lo hacen en la etapa educativa más temprana (de 0 a 3 años).
Estas cifras han provocado que el Gobierno de Aragón haya abierto ocho centros educativos más y mejorado un centenar de los ya existentes, junto a la ampliación de otros 21. En total, se ha invertido en mejoras en edificios un total de 44,5 millones. De los nuevos centros, tres se sitúan en Zaragoza (Valdespartera, Marqués de la Cadena y Miralbueno), otros tres en el área metropolitana (Cuarte, Cadrete y Utebo) y otro en Alcañiz y la localidad ribagorzana de Castejón de Sos. Desafortunadamente, también se cierran colegios al no haber ninguna matriculación. Esto ha sucedido en Lafortunada (Sobrarbe), Cutanda (Jiloca) y Cabra de Mora (Gúdar-Javalambre).
En el cómputo global, y dado que ha aumentado la población estudiantil, se ha tenido que reforzar la plantilla de docentes con 260 profesores nuevos integrados al sistema de forma fija. De este modo, el número de profesores que atienden al total del alumnado aragonés es de 13.093.
EQUIDAD Y CALIDAD
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón aportó ayer estas cifras en la presentación de los datos más destacados del próximo curso escolar, que se abre en un momento marcado por la inminente tramitación parlamentaria de la Ley aragonesa de Educación, que según anunciaron ayer, se remitirá a la cámara a lo largo de este mes. Los encargados de aportar estos datos fueron los directores generales de Administración Educativa y Política Educativa del Gobierno de Aragón, Felipe Faci y Carmen Martínez Urtasun, respectivamente, además de la directora del servicio de Educación de Zaragoza, Isabel Ayala. En palabras de Felipe Faci, el sistema educativo aragonés se configura como una estructura «sólida y estable» bajo los principios de «equidad, calidad y corresponsabilidad». Los gestores de la Educación en la comunidad autónoma destacaron que esta cooperación entre las distintas administraciones es fundamental para el correcto funcionamiento de uno de los pilares básicos del estado del bienestar.
Uno de los aspectos que también quisieron destacar los responsables de la administración fue el esfuerzo que pretende hacer el Ejecutivo autonómico para conciliar la vida familiar y laboral. Así, Martínez Urtasun recordó que continuarán los programas de apertura de centros en el periodo lectivo. Este año se implantarán en 216 escuelas (30 más que el año pasado). Además, esta iniciativa se repetirá durante las vacaciones, «dado el éxito alcanzado en anteriores convocatorias».
Además se consolida el programa de libros de texto gratis a todos los alumnos de centros sostenidos con fondos públicos desde 6 a 16 años, más de 115.000 estudiantes, con una coste de 14 millones de euros.
Bilingües desde los 4
Educación generaliza la enseñanza del inglés en todos los centros educativos públicos a partir de los 4 años y la posibilidad de aprender francés o alemán desde los 10
La Consejería de Educación se ha propuesto ser un referente estatal en el aprendizaje de idiomas en los centros públicos, por lo que el 100% de los niños de 4 años estudiarán inglés, algo nunca visto hasta ahora. A partir de los 10, podrán aprender alemán o francés.
Comedores
Este curso habrá 19 comedores más que darán servicio a otros mil alumnos, hasta llegar a los 28.740.