• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Fapar denuncia que el PP ha cerrado 45 aulas de Infantil en la Pública

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Infantil y Primaria, Notas de Fapar, Nuestra Posición, Política Educativa
  3. Fapar denuncia que el PP ha cerrado 45 aulas de Infantil en la Pública
fAPAR_28_ABRIL_PERIODICO_Pgina_1

Critica que Educación no baje la ratio para atender a las necesidades demográficas de cada zona. Las familias alertan de que la supresión conlleva la pérdida de auxiliares o no desarrollar programas

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (Fapar) denuncia el cierre de un total de 45 aulas en centros públicos de Zaragoza en tres años, es decir, desde que el PP gobierna en la comunidad. El colectivo realiza este cálculo tomando como referencia el número de unidades que componen la plantilla fija de cada centro, es decir, la capacidad prevista cuando fueron construidos.

Las últimas once supresiones se dieron a conocer la pasada semana. Educación ha decidido reducir aulas en ocho centros públicos de la capital aragonesa. Así, en el curso 2014-15 contarán con una clase menos de 1° de Infantil los colegios Cándido Domingo, Ciudad de Zaragoza, José Antonio Labordeta, La Estrella, Monsalud, Parque Goya y Puerta Sancho. A ellos se une el único concertado que ha sufrido rebaja, La Anunciata.

Además, otros cuatro centros públicos –Antonio Beltrán, Jerónimo Blancas, Recarte y Ornat y Zalfonada– también perderán un aula respecto a la cantidad para la que fueron concebidos y mantendrán las mismas vías que en el curso actual –dos clases cada uno para alumnos de 3 años– después de que la tercera clase con la que se amplió su oferta al inicio del proceso de escolarización para atender la posible demanda de sus zonas escolares no haya sido necesaria. En los dos años anteriores, la reducción total había rebasado las 30 unidades.

DIFERENCIAS

La diferencia entre zonas es notable. Las más afectadas son la 1 –incluye el Actur y va hasta San Juan de la Peña–, que, según Fapar, ha perdido un total de 17 aulas de 1° de Infantil desde que el PP accedió al Gobierno. La siguiente con una mayor eliminación de clases es la zona 6, que comprende los barrios Delicias, Oliver y Valdefierro y que, desde el proceso de escolarización para curso 2012-13 habría perdido diez clases, tres más que las quitadas en la zona 7, mientras que la 5 –la más amplia y problemática, ya que recorre desde el centro hasta el sur y que engloba a los barrios en expansión Rosales del Canal, Valdespartera y Arcosur– es la única que ofrece más aperturas que cierres de aulas en este periodo. Por eso, Fapar reclama a Educación que acometa las construcciones de centros públicos «que sean necesarias» en esta zona y que, mientras tanto, se habiliten aulas puente en estos barrios para evitar el desplazamiento de familias varios kilómetros lejos de su entorno.

Esa diferencia entre zonas se relaciona con la presión demográfica. En este sentido, Fapar destaca que solo este área se libra de la «merma» de niños de 3 años que se escolarizan cada año y lamenta que desde el Departamento de Educación no se atienda su demanda de bajar la ratio –número de alumnos por aula– «atendiendo a las necesidades demográficas de las distintas zonas escolares, tal como se venía haciendo hasta hace tres procesos de admisión», lo que, según las familias, «garantizaría una mejor atención al alumnado». Sin embargo, la Administración «ha optado por subir la ratio de forma generalizada y uniforme en todos los centros y zonas –máximo de 25 escolares por aula–, lo que, para Fapar, responde a criterios «solo economicistas de ahorro que se anteponen a los de calidad».

Esta decisión provoca, según los padres, dos consecuencias. Por un lado, «desequilibrio» entre centros, ya que «unos se llenan a 25 y otros, menos demandados, quedan con ratios más bajas, con una repercusión negativa sobre la distribución del alumnado en todos los centros». Por otro lado, la pérdida de aulas en centros públicos supone, según Fapar, «un progresivo desmantelamiento de la escuela pública».

En este sentido, la federación aragonesa de asociaciones de padres de la escuela pública recuerda que «el 55%» de las familias zaragozanas apuestan por la escuela pública «y su modelo educativo plural, inclusivo, laico y de calidad».

Contra la ampliación de conciertos en varios colegios

En el balance realizado por Fapar acerca de los últimos tres procesos de admisión de alumnos, el colectivo muestra su malestar por el contraste del cierre de casi medio centenar de aulas en la pública con la ampliación de conciertos educativos en algunos centros. Es el caso, según las familias, de Teresiano del Pilar, «que cuenta con tres aulas de 3 años desde el curso 2012-13» o el Virgen de Guadalupe, «que cuenta con una vía de tres años desde el curso 2013-14». Este último concierto se habilitó para paliar la gran demanda existente en los barrios del sur de la capital aragonesa, principalmente en Rosales del Canal, que ese curso dejó fuera a casi 40 niños, a los que, finalmente, Educación ubicó en el centro en aulas puente pertenecientes al futuro colegio que se hará entre Rosales y Arcosur. Para Fapar, esta ampliación de los conciertos «hacen patente, una vez más, la apuesta que este Gobierno tiene por la escuela Concertada y contra la escuela Pública».

El colapso en el sur «distorsiona» a los centros de Romareda

J. O. 28/04/2014

 

La zona 5 viene siendo el gran azote del Departamento de Educación en los últimos años. El incremento demográfico en áreas de expansión como Valdespartera, Rosales del Canal o Arcosur y la carencia de equipamientos educativos suficientes para paliar la demanda ha abocado a numerosas familias a salir de su barrio para escolarizar a sus hijos. Algunas, de hecho, apuestan por el éxodo de forma voluntaria «ante la incertidumbre de la escolarización de sus hijos». Así lo advierte Fapar, que critica que la existencia de centros públicos en esta zona es «claramente insuficiente».

A las familias que optan por quedarse y no consiguen una plaza escolar en los colegios de la zona, la Administración «fuerza a desplazarse varios kilómetros», según el colectivo de familias. En esos casos, los centros de la subzona de Romareda o Casablanca son los destinos más habituales.

En este sentido, Fapar alerta de los problemas derivados de este éxodo masivo y que afectan a estos colegios de otros barrios donde Educación habilita aulas adicionales para acoger a los excluidos del sur. Es el caso de colegios como Eliseo Godoy, César Augusto, Cesáreo Alierta o Doctor Azúa. «Esta disposición adicional de clases está suponiendo una distorsión de la capacidad de estos centros, que siendo todos ellos colegios de dos vías están acogiendo tres», criticaron desde la asociación, que alertó de la consiguiente «pérdida importante de espacio para estos centros, ya que no se trata de habilitaciones esporádicas de un único curso escolar, sino que se están repitiendo cada año».

Esta medida también se ha ejecutado este curso, aunque, en esta ocasión, el conflicto en el sur ha alcanzado únicamente a Valdespartera, donde decenas de niños se han quedado fuera de alguno de los dos colegios del barrio y de Montecanal –muy cercano–. La construcción de un nuevo colegio entre Rosales del Canal y Arcosur y la consiguiente disposición de tres aulas puente en Rosales ha supuesto que ningún niño del barrio se quede sin plaza.

Casi 350 niños de 3 años siguen sin saber a qué colegio irán

J. O. 28/04/2014

Cerca de 350 niños que comenzarán su escolarización en septiembre de este año todavía no saben en qué colegio lo harán tras haberse quedado sin plaza en el centro elegido en primera opción. Mayormente, son escolares que no tuvieron suerte en el sorteo realizado en cada colegio con exceso de demanda en el que se otorgaba prioridad en las instancias con idéntica puntuación y que ahora esperan a poder entrar en sus segundas opciones.

Una vez publicadas las listas definitivas de admitidos, el proceso de admisión afronta ahora la última parte previa a la matriculación. Así, el próximo lunes, 5 de mayo, los colegios y la web de Educación publicarán las plazas disponibles de segundo ciclo de Infantil y Primaria para adjudicar a los no admitidos, mientras que un día más tarde se llevará a cabo en los Servicios Provinciales el sorteo de todas las solicitudes pendientes de asignación, que se publicarán una semana después.

Desde la Administración se asegura que, una vez escolarizados todos los niños de 3 años que han presentado solicitud, Zaragoza sigue contando con 729 plazas disponibles con vacantes en todas las zonas escolares.

La falta de plazas en Valdespartera y la decisión del departamento de no habilitar más unidades en los colegios Sáinz de Varanda (Zaragoza) y en los oscenses Pirineos, Juan XXIII y Pedro J. Rubio han sido algunos de los conflictos suscitados.

fAPAR_28_ABRIL_PERIODICO_Página_1

Descargar Edición Impresa

El Periódico de Aragón. J. OTO 28/04/2014.

Destacados Infantil y Primaria Notas de Fapar Nuestra Posición Política Educativa
Temas:EquipamientosFAPARMatriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR está asociada a:

Entrar en Web CEAPA

 Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

o en Twitter

Síguenos en Twitter

FAPAR entidad con RSA
RSA-24-25
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ